China abre nueva vía de visado para jóvenes científicos extranjeros sin oferta de empleo a partir del 1 de octubre, pese a la oposición interna por empleos

Por
Xiaoling Qian
7 min de lectura

La nueva visa K de China: Una apuesta audaz por el talento STEM global genera interrogantes internos

La última reforma migratoria de Beijing elimina el requisito de patrocinio de empleador para jóvenes científicos y emprendedores. Pero si bien la política abre puertas, también suscita dudas sobre el empleo, las salvaguardias y su ejecución.


China está a punto de transformar la forma en que recluta talento extranjero. A partir del 1 de octubre, el gobierno lanzará una nueva visa K que permitirá a científicos, ingenieros y emprendedores en las primeras etapas de su carrera ingresar al país sin necesidad de una oferta de empleo de un patrocinador local. Expertos en inmigración la califican como la medida más audaz de China hasta la fecha para atraer a profesionales STEM de todo el mundo.

La visa representa una ruptura drástica con décadas de controles rígidos. Hasta ahora, los extranjeros solían necesitar un empleador o una institución anfitriona confirmados antes de poder trabajar o realizar investigaciones en China. Al eliminar ese requisito, Beijing espera atraer a mentes jóvenes deseosas de enseñar, colaborar o incluso lanzar nuevas empresas.

El Primer Ministro Li Qiang firmó el reglamento a mediados de agosto, y los funcionarios revelaron los lineamientos generales en una conferencia de prensa la semana pasada. La visa permitirá múltiples entradas, estancias más largas y una validez extendida en comparación con las categorías existentes, aunque los consulados aún no han revelado los límites de tiempo exactos.

«El desarrollo de China requiere talento de todo el mundo y, a su vez, podemos ofrecerles oportunidades», afirmaron funcionarios de inmigración, presentando el programa como parte del impulso del país para liderar en tecnologías avanzadas.

China Relaja las Restricciones Migratorias (internationalbanker.com)
China Relaja las Restricciones Migratorias (internationalbanker.com)


Qué hace diferente a la visa K

A diferencia de la visa Z existente para empleo o la visa M para negocios, la visa K no está vinculada a una única institución. Los solicitantes serán juzgados principalmente por sus cualificaciones —como títulos académicos, edad y experiencia laboral en ciencia o tecnología— en lugar de por tener un empleador ya establecido. Una vez en China, serán libres de participar en intercambios en el ámbito de la educación, la investigación, la cultura y proyectos empresariales relacionados.

Hasta ahora, parece que la visa se dirigirá a graduados STEM con al menos una licenciatura, aunque el límite de edad sigue sin estar claro. Se espera que los consulados publiquen los detalles específicos pronto.

Esta liberalización encaja en una tendencia más amplia. Para julio, China había cerrado acuerdos de exención de visa con 75 países. Solo en la primera mitad de 2025, 38 millones de extranjeros viajaron hacia o desde el país, un aumento del 30 por ciento respecto al año pasado. Los viajes sin visa aumentaron casi un 54 por ciento, según la Administración Nacional de Inmigración.


Por qué Beijing está tomando esta medida

La ecuación es sencilla. La población en edad de trabajar de China está disminuyendo, y la carrera por el talento en investigación en inteligencia artificial, semiconductores y biotecnología se está intensificando a nivel mundial. La visa K llena el vacío entre la visa R de élite, reservada para expertos sénior, y los permisos de corta duración que no se ajustan a los científicos en las primeras etapas de su carrera que buscan establecerse.

El momento también es importante. Los aumentos en las tarifas de las visas y los retrasos en EE. UU. han dificultado que los graduados extranjeros permanezcan en Estados Unidos. Otros países aún vinculan las visas de trabajo al patrocinio y a estrictos requisitos salariales. En comparación, China está ofreciendo un camino más fácil y económico para jóvenes profesionales que de otro modo podrían dirigirse a Singapur, Reino Unido o Canadá.

Las universidades y los parques de investigación en China podrían ser los ganadores inmediatos. Sin la burocracia de los permisos respaldados por empleadores, pueden acoger a académicos visitantes, ejecutar programas de investigación a corto plazo y probar colaboraciones. Muchos esperan que la visa K sirva como una etapa de «audición» antes de que los investigadores cambien a visas Z o R de mayor duración.


Rechazo interno

Pero no todos aplauden. En las redes sociales chinas, las quejas se están acumulando. Los críticos dicen que la implementación parece apresurada, con detalles aún por definir incluso cuando se acerca la fecha de lanzamiento. Otros temen que el plan pueda avivar la competencia laboral en un mercado donde muchos graduados ya luchan por encontrar trabajo.

Algunos usuarios temen que las empresas estatales o privadas se vean inclinadas a contratar a extranjeros en lugar de locales. «Incluso Nueva Zelanda exige el patrocinio de un empleador y salarios mínimos, y muchos extranjeros aún no se establecen allí permanentemente. ¿Por qué China lo está haciendo más fácil?», preguntó un comentarista desde el extranjero.

La reacción negativa se ha extendido también a los canales formales. Los ciudadanos han presentado peticiones a través de portales gubernamentales exigiendo reglas de entrada más estrictas, patrocinio obligatorio, límites a las visas familiares y la divulgación completa de cuántas visas K se emiten. Algunos incluso quieren que el Congreso Nacional del Pueblo intervenga antes de que la política entre en vigor.

El debate revela una tensión más profunda. Los funcionarios destacan la necesidad de apertura y cooperación internacional. Sin embargo, parte del público ve la visa como una puerta trasera para riesgos de seguridad, choques culturales o explotación. La ausencia de regulaciones claras solo acentúa estas ansiedades.


Oportunidades y riesgos para los inversores

Para los inversores que observan los sectores de I+D y tecnología de China, la visa K es tanto una oportunidad como una apuesta arriesgada. Si los consulados aplican reglas consistentes y las autoridades locales las hacen cumplir claramente, la política podría impulsar la participación extranjera en centros de investigación, pruebas biotecnológicas y desarrollo de IA.

Ciudades importantes como Beijing, Shanghái, Shenzhen y Hangzhou probablemente lideren la iniciativa. Es de esperar que añadan beneficios locales —subsidios de vivienda, subvenciones para nuevas empresas, permisos de residencia acelerados— para hacer más atractiva la oferta para los recién llegados, al igual que lo han hecho con el talento nacional.

Los analistas predicen que se emitan solo unos pocos miles de visas K en el primer año, con la mayoría de los beneficiarios vinculados a universidades o aceleradoras. La verdadera prueba será cuántos de ellos transicionan a permisos de trabajo a largo plazo. Una alta tasa de conversión indicaría que el programa es más que solo simbólico.

Aun así, los riesgos de ejecución son considerables. Si el rechazo público se intensifica o los primeros beneficiarios eluden las reglas —por ejemplo, aceptando trabajos no cubiertos por su visa—, las autoridades podrían endurecer los requisitos de elegibilidad con nuevas restricciones. Una aplicación inconsistente entre provincias también podría frustrar a las instituciones, socavando el impulso.

Además, la geopolítica proyecta una sombra. Los controles de exportación de tecnología de EE. UU. y la UE podrían limitar qué investigadores extranjeros pueden participar en campos sensibles como la computación cuántica o los semiconductores avanzados, sin importar lo que permita la política de visas de China.


Qué observar a continuación

Varios indicadores revelarán si la visa K gana fuerza o flaquea:

  • Directrices consulares. Los detalles sobre límites de edad, requisitos de grado y términos de validez mostrarán cuán abierta —o cautelosa— es realmente la política.
  • Datos oficiales. Las estadísticas de inmigración, si se desglosan por tipo de visa, ofrecerán los primeros números concretos. Las universidades y los parques de investigación pueden proporcionar pistas indirectas al anunciar nuevos programas para visitantes.
  • Incentivos a nivel municipal. Los complementos municipales podrían determinar dónde se agrupan los solicitantes, creando ganadores y perdedores entre los centros de innovación de China.
  • Tendencias de cumplimiento. Las actualizaciones de las firmas de movilidad global indicarán si los consulados aplican las reglas de manera uniforme y cuánto tiempo tardan las aprobaciones.

El camino por delante

Por ahora, los inversores y las instituciones deben ver la visa K como una opción, no como una garantía. Crea nueva flexibilidad para acoger talento a corto plazo y construir redes internacionales, pero su impacto a largo plazo depende de la ejecución.

Las empresas que planifiquen utilizarla deberán planificar cuidadosamente las actividades en función de las leyes laborales y fiscales, asegurar las protecciones de propiedad intelectual y establecer vías claras para que los titulares de la visa K pasen a permisos permanentes si las cosas funcionan.

En resumen, la visa K trata menos de cifras impactantes y más de infraestructura. Son las herramientas y plataformas las que hacen viable este tipo de entrada flexible. Si China puede ofrecer claridad, consistencia e incentivos locales, el programa podría convertirse en un canal serio para el talento STEM. Si no, podría quedarse en poco más que un gesto simbólico.

A medida que se acerca el 1 de octubre, el mundo estará atento para ver si la gran apuesta de China por la apertura da sus frutos, o se desvanece frente al escepticismo interno y los vientos en contra globales.

NO ES UN CONSEJO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal