La Cámara de Comercio da el primer golpe en la lucha por las visas H-1B de $100.000, sentando las bases para un choque constitucional

Por
SoCal Socalm
7 min de lectura

La Cámara de Comercio Lanza el Primer Ataque en la Batalla por la Visa H-1B de 100.000 Dólares, Preparando un Choque Constitucional

La Cámara de Comercio de EE. UU. ha demandado a la administración Trump por una masiva tarifa de 100.000 dólares impuesta a las solicitudes de visa H-1B, un aumento tan drástico que amenaza con trastornar el flujo de inmigración cualificada del país y reescribir el equilibrio de poder entre el Congreso y la presidencia.

El jueves, la Cámara presentó una demanda ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito de Columbia contra los Departamentos de Seguridad Nacional y de Estado. La demanda impugna una Proclamación Presidencial del 19 de septiembre que elevó el costo de presentar una solicitud de visa H-1B de aproximadamente 3.600 dólares a 100.000 dólares por petición. La administración afirma que la tarifa combatirá el abuso de visas y protegerá a los trabajadores estadounidenses. Las empresas, por su parte, aseguran que es una prohibición de facto que podría paralizar la innovación, alterar la dotación de personal sanitario y reconfigurar los modelos de subcontratación global de la noche a la mañana.

Abogados de McDermott Will & Emery redactaron la demanda de 50 páginas de la Cámara, argumentando que el presidente extralimitó los límites constitucionales al reescribir estructuras de tarifas que el Congreso ya había establecido en la Ley de Inmigración y Nacionalidad. La Cámara también afirma que la administración eludió el proceso de elaboración de normas requerido por la Ley de Procedimiento Administrativo y distorsionó una facultad presidencial de entrada destinada a la seguridad nacional, no a expulsar a la gente del país mediante precios.

Chamber of Commerce (investopedia.com)
Chamber of Commerce (investopedia.com)

Cómo Funciona la Tarifa y Por Qué los Críticos la Llaman una Barrera, No una Política

La proclamación se dirige únicamente a las nuevas solicitudes H-1B presentadas después del 21 de septiembre de 2025. Las renovaciones y los titulares de visas existentes quedan exentos. Este diseño protege a la fuerza laboral actual mientras cierra la puerta al talento entrante. Los críticos dicen que es como poner un cartel de "Cerrado" en la puerta principal en lugar de reformar el sistema.

Cada año, se asignan hasta 85.000 visas H-1B a través de una lotería que regularmente atrae más de 400.000 solicitudes. Hasta ahora, las empresas pagaban unos pocos miles de dólares por petición. Bajo la nueva norma, tendrían que desembolsar 100.000 dólares por adelantado, sin importar el resultado. De repente, un costo rutinario de Recursos Humanos se convierte en una decisión de la junta directiva.

Los resultados llegaron rápido. Datos preliminares muestran que las solicitudes para la lotería H-1B de 2026 se han desplomado aproximadamente un 50 por ciento. Grandes firmas de subcontratación indias como Tata Consultancy Services e Infosys pausaron la contratación en EE. UU. y comenzaron a cambiar a visas de transferencia intracompañía L-1, que aún no tienen límite ni tarifa.

El ataque de la Cámara aborda múltiples frentes.

Primero, impugna el uso por parte de la administración de la Sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una autoridad que permite a los presidentes bloquear la entrada de categorías enteras de personas cuando representan una amenaza. La demanda argumenta que este poder permite prohibiciones de sí o no, no obstáculos financieros que anulan el rol del Congreso en la fijación de tarifas.

La historia respalda esta opinión. Los tribunales ya han anulado cambios anteriores de la era Trump en las visas H-1B —como las normas salariales y los ajustes de lotería— por saltarse los procedimientos de notificación y comentario. Expertos legales afirman que esta proclamación tiene el mismo defecto: omitió por completo el proceso formal de elaboración de normas.

En segundo lugar, la demanda sostiene que la administración no logró demostrar que los trabajadores cuyos empleadores no pagarán la tarifa realmente amenazan los intereses de EE. UU. La Sección 212 siempre ha requerido pruebas de que las personas mismas —no los presupuestos de sus empleadores— representan el riesgo.

Finalmente, la demanda señala la clara intención del Congreso. Los legisladores ya crearon una serie de tarifas H-1B para costos del programa, prevención de fraudes y becas. Ninguna se acerca a los 100.000 dólares. Al establecer una tarifa tan alta, la administración reescribió de facto la ley y excluyó por completo al Congreso de la decisión.

Consecuencias Inmediatas: Sectores se Apresuran a Adaptarse

El sector sanitario es el primero en sentir la presión. Las empresas internacionales de colocación de enfermeras —varias de las cuales se unieron a demandas anteriores— esperan una caída del 25 por ciento en la contratación en el extranjero. Los hospitales rurales, que ya luchan por cubrir puestos esenciales, quizás no puedan sobrevivir a costos de visa de seis cifras por una sola contratación.

En tecnología, la brecha se está ampliando. Gigantes como Amazon, Google y Microsoft pueden absorber el golpe. Las startups más pequeñas no pueden. Casi el 40 por ciento de las startups valoradas en mil millones de dólares tienen fundadores inmigrantes, y las empresas en etapa inicial que subsisten con capital de inversores no pueden justificar gastar 100.000 dólares por ingeniero.

Las firmas de subcontratación, largamente criticadas por saturar el sistema H-1B, ahora enfrentan un dilema existencial. Algunos analistas dicen que eso es exactamente lo que la administración busca: usar el precio como un arma para reducir la industria. "Política a través de los precios", bromeó un experto.

Los Inversores Buscan Ganadores y Perdedores

Si sigues los mercados, esta batalla es importante.

Las empresas de servicios tecnológicos que dependen en gran medida de los trabajadores con visa H-1B podrían ver márgenes decrecientes y un crecimiento estancado a medida que el talento escasea. Las empresas con equipos mayoritariamente nacionales —o grandes centros en el extranjero— podrían obtener una ventaja.

Los fondos de inversión inmobiliaria de atención médica vinculados a hospitales rurales podrían enfrentar presión si la escasez de personal obliga a recortes de servicios. Las agencias internacionales de personal médico podrían ver sus modelos de negocio colapsar o consolidarse.

Los gigantes indios de TI que cotizan en bolsas estadounidenses ya han experimentado volatilidad bursátil, con analistas advirtiendo de reducciones de plantilla de hasta el 30 por ciento. Sin embargo, sus operaciones en el extranjero podrían ganar más contratos a medida que los clientes aceleren la subcontratación.

Por otro lado, las plataformas nacionales de formación y educación podrían beneficiarse a medida que los empleadores mejoren las habilidades de los trabajadores locales. Los proveedores de educación STEM podrían ver un aumento en la demanda a medida que las empresas respondan a la escasez de talento.

Incluso los mercados de divisas podrían sentir efectos menores. Remesas más bajas de los trabajadores H-1B podrían presionar a la baja la rupia india, aunque las tendencias económicas más amplias importarán más. Algunos observadores advierten que las políticas de inmigración estrictas podrían ahuyentar la inversión global si señalan un creciente aislacionismo de EE. UU.

¿Qué Pasa Ahora?

Expertos en derecho administrativo creen que la Cámara tiene una alta probabilidad de obtener un mandato judicial para diciembre de 2025. El Tribunal de Distrito de D.C. tiene un historial de cuestionar acciones migratorias que omiten procedimientos legales. La anulación completa podría llegar a mediados de 2026, a menos que las apelaciones lleven el caso al Tribunal Supremo.

Aun así, incluso la aplicación temporal deja cicatrices. Una vez que las empresas y los trabajadores pierden la confianza en el sistema H-1B, es posible que no regresen. Canadá, por ejemplo, ya reportó un aumento del 15 por ciento en las solicitudes de inmigración cualificada: el talento va donde las puertas permanecen abiertas.

El Congreso podría intervenir, especialmente a medida que aumenta la presión empresarial. Los legisladores podrían aumentar los límites de visas, adaptar las tarifas por tamaño de empresa o salario, o crear vías rápidas para roles críticos. Pero la reforma migratoria tiene una larga historia de colapsar bajo el peso político.

Más allá de la inmigración, este caso conlleva enormes implicaciones constitucionales. Si la proclamación se mantiene, podría dar luz verde a futuros presidentes para adjuntar onerosas condiciones financieras a cualquier política de inmigración o económica, incluso cuando el Congreso se haya opuesto. Eso desplazaría drásticamente el poder hacia el poder ejecutivo.


Descargo de Responsabilidad sobre Inversiones: Este artículo proporciona análisis basado en datos de mercado actuales y tendencias históricas. No constituye asesoramiento financiero. Los resultados de las políticas de inmigración pueden cambiar rápidamente debido a fallos judiciales, legislación o nuevas acciones ejecutivas. Para obtener orientación personalizada, consulte a un asesor financiero cualificado.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal