
Chagee Recauda $411 Millones en la Oferta Pública Inicial de EE.UU. mientras las Empresas Chinas Aceleran las Cotizaciones en el Extranjero en Medio de las Tensiones Comerciales
"Antes de que se cierre la ventana": Empresas chinas se apresuran a cotizar en el extranjero ante el inminente regreso de la guerra comercial de Trump
El silencio antes de que suene la campana en Wall Street hoy está cargado de tensión, no solo por los nervios del mercado, sino por una profunda sensación de oportunidad geopolítica. En el centro de todo está Chagee, una cadena de té china en auge, lista para debutar en el Nasdaq en lo que se interpreta menos como una cotización de rutina y más como una carrera de último minuto antes de que se cierre la puerta al acceso al capital global.
Preparando té en una tormenta: La apuesta de 411 millones de dólares de Chagee en el Nasdaq
Se espera que Chagee, con sede en Shanghái, salga a bolsa en el Nasdaq el 16 de abril con el símbolo "CHA", buscando recaudar hasta 411 millones de dólares. La OPI, con un precio de las acciones entre 26 y 28 dólares, valoraría la empresa entre 3.300 y 5.100 millones de dólares, una de las mayores cotizaciones estadounidenses de una empresa china en los últimos años.
Pero esto no se trata solo de números. Es una prueba de fuego para una pregunta fundamental que agita los mercados globales: ¿Pueden las empresas chinas seguir confiando en los mercados de capitales estadounidenses en un mundo post-globalización?
"Es una declaración geopolítica", dijo un estratega de inversiones con sede en Asia que asesora a clientes institucionales. "Están en la cuerda floja, antes de que Washington reescriba las reglas".
Un nuevo mercado de capitales de la Guerra Fría: ¿Por qué tanta prisa?
La OPI de Chagee es solo una pieza en un mosaico que se está formando rápidamente. Solo en el primer trimestre de 2025, 21 empresas chinas cotizaron en Estados Unidos, recaudando 300 millones de dólares, superando ya el ritmo del año pasado. Lo sorprendente no es solo el volumen. Es la urgencia.
Varios analistas señalan la reelección de Donald Trump como un acelerador principal. En las últimas semanas, la administración Trump ha reavivado las subidas de aranceles, intensificado la retórica sobre el desacoplamiento y planteado la posibilidad de excluir a las empresas chinas de las bolsas estadounidenses.
Un analista señaló: "Las empresas ven que la ventana se cierra. Se apresuran a sacar provecho antes de que la globalización financiera, tal como la conocemos, se convierta en daño colateral".
Chagee, fundada en 2017 por Junjie Zhang en la provincia china de Yunnan, ha entendido claramente la situación. Mientras que competidores como Mixue Group y Guming Holdings han optado por la relativa seguridad de las cotizaciones en Hong Kong, Chagee se dirige directamente a la tensión entre Estados Unidos y China.
Es una jugada audaz, y una de alto riesgo.
Detrás de la cortina: ¿Por qué Estados Unidos y no Hong Kong?
A pesar de que el 97% de sus 6.440 tiendas globales están en China, Chagee no se conforma con la fama regional. Con ingresos que alcanzaron los 1.710 millones de dólares en 2024 (un aumento del 167%) y unos ingresos netos que alcanzaron los 344 millones de dólares, la empresa ha manifestado su ambición de servir a clientes en 100 países y vender 15.000 millones de raciones al año.
Para respaldar esa visión, la empresa ha elegido la profunda liquidez y la elevación de la marca que conlleva una cotización en Estados Unidos, al menos mientras siga siendo posible.
"Se va a Hong Kong cuando se quiere capital. Se va a Nueva York cuando se quiere validación global", dijo una persona familiarizada con la decisión. "Pero esa validación podría venir con un temporizador ahora".
Los analistas también citan una razón más sutil: se percibe que los fondos de cobertura y el capital institucional en Estados Unidos asignan valoraciones más altas a las historias de consumo de rápido crecimiento, en particular aquellas con potencial de irrupción en el comercio minorista global.
Amigos antes de que caiga el telón: Los inversores clave dan un paso al frente
A pesar del ruido geopolítico, el interés de los inversores parece sólido. Los patrocinadores clave, incluidos CDH Investment Management, RWC Asset Management, Allianz Global Investors Asia Pacific y ORIX Asia Asset Management, han expresado su intención de comprar casi la mitad de la oferta, hasta 205 millones de dólares.
La OPI está siendo liderada por Citigroup, Morgan Stanley, Deutsche Bank y China International Capital Corporation, una combinación inusual de suscriptores occidentales y chinos, lo que indica una estrategia de doble cortejo: tranquilizar a los mercados estadounidenses manteniendo al mismo tiempo la bendición de Pekín.
De hecho, la aprobación de Chagee por parte de los reguladores chinos ha sido fundamental. En contraste con el efecto paralizador de las represiones pasadas, 2025 ha visto a la Comisión Reguladora de Valores de China acelerar las presentaciones de OPI en el extranjero. Muchos ven esto como un permiso tácito para tomar capital ahora, antes de que los legisladores estadounidenses cambien los términos por completo.
Los aranceles de Trump y la era glaciar regulatoria
Los nuevos aranceles de la administración Trump, sumados a los anteriores, han reavivado la incertidumbre comercial. Si bien las operaciones centrales de Chagee (producción y venta al por menor de té) siguen siendo en gran medida nacionales, la empresa reconoció en su presentación que la incertidumbre regulatoria, las restricciones comerciales y la evolución de las normas de inversión extranjera plantean riesgos para sus ambiciones en Estados Unidos.
Aunque el comercio transfronterizo no es el motor del modelo de Chagee, su cotización en Estados Unidos invita a un escrutinio que podría evolucionar rápidamente. Un gestor de fondos advirtió: "Hoy son solo aranceles. Mañana, son auditorías. La semana que viene, podría ser una orden ejecutiva para revisar todas las cotizaciones chinas".
Ya, los legisladores estadounidenses han reintroducido propuestas que obligarían a la exclusión de las empresas extranjeras que no cumplan con las inspecciones de auditoría estadounidenses, un eco de los anteriores impulsos bipartidistas. Para empresas como Chagee, esto no es solo un riesgo teórico, sino existencial.
¿Quién más se apresura a entrar?
Chagee no está solo. Se espera que Shein, el gigante de la moda ultrarrápida, debute en Londres con una valoración potencial de 66.000 millones de dólares. Aunque ha obtenido la aprobación de la FCA, todavía está esperando el visto bueno de China.
Mientras tanto, el titán de las baterías CATL y Chery Automobile están planeando cotizaciones en el extranjero, y una ola de empresas de alta tecnología, IA y biotecnología están haciendo cola. El mensaje es claro: Las empresas chinas se están globalizando antes de que se construya el próximo cortafuegos.
Empresa | Sector | Mercado objetivo | Estado |
---|---|---|---|
Chagee | Té/Bebidas | EE.UU. | Cotizando hoy, recaudando hasta 411 millones de dólares |
Shein | Moda rápida | Reino Unido | Esperando la aprobación final, valoración de hasta 66.000 millones de dólares |
CATL | Baterías para vehículos eléctricos | Offshore | Planificando la cotización, buscando la alineación regulatoria |
Chery | Automoción | Offshore | Preparándose para la cotización en 2025 |
El resurgimiento de Hong Kong y los límites del apetito de Estados Unidos
Si bien algunas empresas chinas todavía persiguen el halo de una cotización en Estados Unidos, muchas están cambiando a Hong Kong, donde las recientes OPI han aumentado gracias a normas de cotización más flexibles y a un telón de fondo político más estable.
Ese cambio refleja algo más que prudencia. Habla de una cuestión fundamental de estrategia de capital. "Si Nueva York cierra sus puertas, la siguiente salida lógica es Central", dijo un consultor, refiriéndose al distrito financiero de Hong Kong.
Sin embargo, las cotizaciones en Estados Unidos conservan un magnetismo particular, especialmente para las empresas con ambiciones de marca global. Por ahora, ese magnetismo perdura. Pero puede que no dure.
Un escape calculado de los cuellos de botella de China continental
Uno de los impulsores menos publicitados de la ola de OPI en el extranjero es la inercia burocrática en casa. El sistema de OPI de China continental sigue siendo lento y está muy supervisado. Para las empresas de alto crecimiento que buscan urgencia, esperar años para la aprobación nacional es insostenible.
"La pregunta no es si ir al extranjero. Es si hacerlo ahora o arriesgarse a no hacerlo nunca", dijo un asesor de capital privado activo en Asia.
Ese riesgo ha creado una sensación de inevitabilidad. En solo unos meses, docenas de empresas chinas se han presentado en el extranjero, no solo por capital, sino por tiempo.
¿El último suspiro de la globalización?
Por ahora, las casas de té de Chagee siguen funcionando en China y el sudeste asiático. Pero en Wall Street, su OPI se observa como un barómetro de algo más grande: hasta dónde puede estirarse la globalización antes de romperse.
A medida que se acerca la campana de apertura, los operadores no solo están poniendo precio a las acciones, sino también al riesgo geopolítico. Y con cada empresa china que se apresura a ir al extranjero, la urgencia se hace más difícil de ignorar.
La cotización de Chagee no se trata solo de recaudar dinero. Se trata de izar una bandera en suelo extranjero mientras todavía está permitido.
¿Qué viene después?
- Se espera que la administración Trump revele más políticas comerciales en el segundo trimestre, potencialmente dirigidas a sectores más allá de la manufactura.
- Los legisladores estadounidenses están revisando la legislación de auditoría para empresas extranjeras, con interés bipartidista en nuevos umbrales de cumplimiento.
- Se espera que la CSRC acelere docenas más de presentaciones en los próximos meses, acelerando la ola de OPI en el extranjero.
En este tablero de ajedrez de políticas y capital, cada movimiento cuenta. Para las empresas chinas, ya no es solo una cuestión de "si" o "dónde" cotizar, sino de cuán rápido puede escapar de la presión.
Resumen: La OPI de Chagee en contexto
Detalle clave | Valor |
---|---|
Tamaño de la OPI | Hasta 411 millones de dólares |
Valoración | 3.300–5.100 millones de dólares |
Acciones ofrecidas | ~14,7 millones de ADS |
Bolsa de cotización | Nasdaq (Símbolo: CHA) |
Ingresos | 12.410 millones de yuanes |
Ingresos netos | 2.510 millones de yuanes |
Tiendas globales | 6.440 (97% en China) |
Enfoque de expansión | Sudeste asiático, Global |
Inversores clave | CDH, RWC, Allianz GI, ORIX |
Fundador | Junjie Zhang (89% del poder de voto) |
A medida que Chagee sale al escenario global, el mundo observa no solo una marca de té, sino un enviado corporativo que navega por una era donde los flujos de capital ya no son neutrales y la globalización ya no está garantizada.