
Centivax Recauda 45 Millones de Dólares en Ronda de Serie A para Impulsar Vacuna Universal contra la Gripe a Ensayos Clínicos en Humanos
La audaz apuesta de 45 millones de dólares de Centivax: la carrera para acabar con las pandemias de gripe para siempre
En un reluciente laboratorio en el sur de San Francisco, científicos de Centivax están diseñando lo que podría ser el santo grial de la vacunología: una sola inyección que proteja contra todas las cepas de influenza, incluidas las amenazas pandémicas mortales como la "gripe aviar" H5N1. La ambiciosa visión de la compañía obtuvo recientemente un voto de confianza de inversores de élite, quienes invirtieron 45 millones de dólares en una ronda de Serie A sobresuscrita liderada por Future Ventures.
"Las vacunas universales no solo serán más seguras y convenientes, sino que pondrán fin a la era de las pandemias", afirma el Dr. Jacob Glanville, CEO de Centivax y ex ejecutivo de Distributed Bio.
La búsqueda de 18 mil millones de dólares por un escudo antigripal perpetuo
El momento no podría ser más estratégico. Si bien la fatiga pandémica se ha instalado en muchos estadounidenses, la ansiedad por el H5N1 sigue latente bajo la superficie. Datos del gobierno muestran 70 casos humanos en EE. UU. y una víctima mortal, mientras el USDA está almacenando discretamente 10 millones de dosis de la vacuna H5 basada en huevos.
Este telón de fondo ha transformado el panorama del mercado de vacunas contra la influenza de un negocio estable a una potencial mina de oro. El mercado global, valorado en aproximadamente 8.370 millones de dólares en 2024, se proyecta que se duplicará con creces, alcanzando los 18.020 millones de dólares para 2034, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta de casi el 8%.
Lo que distingue el enfoque de Centivax es su plataforma de inmunoingeniería computacional que centra la respuesta inmune humana en epítopos virales conservados, partes del virus que no cambian entre las diferentes cepas. Los resultados preclínicos en hurones, cerdos, ratones y organoides inmunes humanos han demostrado protección contra una amplia gama de cepas, incluidas variantes estacionales, no coincidentes y pandémicas.
"Aquí no estamos hablando de mejoras incrementales", señala un analista veterano en biotecnología que solicitó anonimato. "Si tiene éxito, esta tecnología no solo competiría en el mercado existente, sino que lo reestructuraría fundamentalmente".
Veteranos de las vacunas de las grandes farmacéuticas se unen a la lucha
La compañía ha reunido lo que los expertos de la industria describen como un equipo científico de ensueño. El Dr. Emilio Emini, quien anteriormente dirigió la investigación de vacunas en Pfizer y Merck antes de unirse al Gates Institute, se ha incorporado al consejo de administración de Centivax. El equipo ejecutivo incluye al Dr. Jerald Sadoff, quien ayudó a desarrollar las exitosas vacunas Gardasil® y Zostavax™.
La solidez de este liderazgo, combinada con 24 millones de dólares en subvenciones no dilutivas de la Fundación Bill y Melinda Gates, CEPI, NIH y programas militares de EE. UU., ha posicionado a Centivax para avanzar rápidamente. La compañía planea iniciar sus primeros ensayos en humanos en un plazo de ocho meses.
Steve Jurvetson, de Future Ventures, el inversor principal, destacó el potencial revolucionario de la compañía: "El enfoque de Centivax podría cambiar fundamentalmente la medicina antiviral", dijo, señalando la inducción consistente de inmunidad universal en múltiples especies en los estudios preclínicos.
David contra varios Goliat: el campo de batalla competitivo
La carrera por una vacuna universal contra la gripe incluye tanto a gigantes farmacéuticos como a biotecnológicas ágiles, cada uno persiguiendo diferentes enfoques tecnológicos:
Moderna informó resultados positivos de Fase III para su vacuna combinada de ARNm contra la COVID-19 y la gripe, con planes de presentaciones regulatorias a finales de 2025. Sin embargo, las acciones de la compañía han tenido dificultades, cotizando a 32,54 dólares con una volatilidad significativa.
GSK, cuyas acciones rondan los 38,48 dólares, ha invertido fuertemente en este espacio a través de un acuerdo de licencia de 1.400 millones de euros con CureVac para desarrollar vacunas de ARNm dirigidas a cepas de gripe, COVID-19 y aviares.
Mientras tanto, actores más pequeños como Vaxart y Vaccitech (Barinthus Biotherapeutics) han obtenido resultados mixtos. La tableta oral contra la gripe de Vaxart mostró promesas en estudios de Fase II, pero enfrenta desafíos financieros, con sus acciones desplomándose a solo 0,32 dólares. La vacuna MVA-NP+M1 de Vaccitech no logró demostrar una eficacia significativa en un ensayo de Fase 2b con poca potencia estadística.
El interrogante de 1.400 millones de dólares
Para los inversores, Centivax representa lo que los analistas financieros denominan un "barbell" clásico de biotecnología: una propuesta de alto riesgo y alta recompensa, con poco término medio.
"Esta es una apuesta a todo o nada", explica un gestor de carteras de atención médica de una importante firma de inversión. "Pero si funciona, reescribe la economía de la gripe para toda una generación".
Asumiendo que la captación de 45 millones de dólares representa aproximadamente el 25% de la compañía, la valoración post-inversión de Centivax se sitúa en torno a los 180 millones de dólares. Acuerdos comparables sugieren un valor de salida potencial entre 1.200 y 1.600 millones de dólares si los ensayos de Fase II demuestran una eficacia de la vacuna del 65%, lo que representa un retorno de 6 a 9 veces el capital invertido.
Sin embargo, quedan importantes obstáculos. El riesgo traslacional es considerable, ya que los modelos animales a menudo no logran predecir los resultados en humanos. La complejidad de la fabricación presenta otro desafío, ya que las vacunas centradas en epítopos requieren una ingeniería de proteínas sofisticada y optimización de la estabilidad.
El cálculo financiero: un enfoque de inversor disciplinado
Para los posibles inversores, Centivax exige un enfoque calculado. La compañía tiene aproximadamente de 12 a 15 meses de autonomía financiera antes de requerir capital adicional, probablemente entre 70 y 90 millones de dólares para ensayos globales de eficacia de Fase II, a menos que surja un socio farmacéutico pronto.
"El 'dinero inteligente' trata la Serie A como una opción con precio y solo se inclina a invertir después de obtener datos de prueba de concepto en humanos", sugiere un inversor de capital de riesgo especializado en tecnologías de vacunas. "Para los inversores estratégicos que ya están en el negocio de la gripe estacional, Centivax representa una cobertura relativamente económica contra la disrupción".
Los cálculos del mercado sugieren que, incluso si una vacuna universal canibaliza el 60% del volumen anual de dosis, la elasticidad de los precios y las tasas de cobertura más altas podrían mantener una base de ingresos de 10.000 a 12.000 millones de dólares para 2034. Los productos universales que alcancen más de 40 dólares por dosis (comparable a Shingrix®) frente a los 18-22 dólares de las vacunas tetravalentes actuales compensarían la menor frecuencia de administración.
Perspectiva de inversión: riesgo calculado con potencial transformador
Desde un punto de vista de inversión, Centivax representa tanto una oportunidad como un riesgo significativo. El enfoque de la compañía podría potencialmente colapsar todo el mercado de la gripe estacional de 8.000 a 18.000 millones de dólares en una franquicia "universal" duradera, al tiempo que se expande a áreas adyacentes como el VSR, VIH, malaria, oncología y antídotos.
El éxito probablemente posicionaría a Centivax como un objetivo de adquisición para grandes compañías farmacéuticas que busquen tecnología de vacunas de próxima generación. Sin embargo, los inversores deben reconocer que un fracaso en los ensayos de Fase I podría anular el 90% del valor de la compañía.
El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. La información aquí presentada es solo para fines informativos y no debe considerarse asesoramiento de inversión. Los lectores deben consultar con asesores financieros cualificados antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Mientras Centivax se prepara para sus cruciales ensayos en humanos, la comunidad científica observa con cauto optimismo. Más allá de los cálculos financieros yace una promesa más profunda: poner fin al ciclo de la gripe estacional y pandémica que ha asolado a la humanidad durante siglos.