
Canada Post Sufre una Pérdida Trimestral de $407 Millones Mientras Disputas Laborales Provocan un Éxodo Masivo de Clientes
La Última Milla: Cómo la Crisis de Canada Post Señala el Fin de una Era
TORONTO — El colapso financiero de Canada Post se aceleró drásticamente en el segundo trimestre de 2025, con la corporación pública informando una asombrosa pérdida de $407 millones antes de impuestos, un giro devastador desde la ganancia de $46 millones que registró en el mismo período solo un año antes.
Los ingresos trimestrales del gigante postal se desplomaron a $1.51 mil millones desde $1.65 mil millones interanual, impulsados por una catastrófica caída del 36.5% en el volumen de paquetería, ya que los clientes huyeron a la competencia en medio de una prolongada incertidumbre laboral. Los ingresos por paquetería por sí solos cayeron de $763 millones a $475 millones, borrando casi $300 millones en ingresos trimestrales de lo que había sido el principal motor de crecimiento de la corporación.
El desangre financiero se deriva directamente de la amarga disputa contractual de Canada Post con 55,000 trabajadores postales representados por el Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales. Después de que los empleados rechazaran la oferta de la compañía en una votación ordenada por el gobierno a principios de este año, el sindicato inició una prohibición de horas extras el 23 de mayo que provocó interrupciones inmediatas del servicio. Canada Post advirtió que estaba "perdiendo millones de dólares en negocios diariamente" a medida que la incertidumbre laboral impulsaba a los clientes a buscar alternativas.
Esto representa más que una pérdida de ganancias trimestrales; señala el posible desmoronamiento de una institución de 168 años que alguna vez sirvió como la infraestructura principal de comunicaciones que unía a la nación. La magnitud de la huida de clientes y la pérdida de ingresos sugiere que Canada Post no se enfrenta meramente a una recesión cíclica, sino a una crisis estructural que amenaza su viabilidad fundamental.
El Colapso Estructural
La crisis actual enmascara problemas estructurales más profundos que preceden a la disputa laboral. La cuota de mercado de paquetería de Canada Post se ha desplomado de aproximadamente el 62% en 2019 a solo el 26.7% en 2024, según datos de la industria, un declive que comenzó años antes de las negociaciones actuales. Ahora se proyecta que la corporación registrará su octavo año consecutivo de pérdidas, y se espera que 2025 sea el más grave de la historia.
Aunque los envíos únicos de la elección federal ayudaron a impulsar los ingresos por correo transaccional a $732 millones desde $579 millones interanual, este 'azúcar' temporal no puede ocultar el declive estructural de los servicios postales tradicionales. Los ingresos por marketing directo cayeron a $233 millones desde $256 millones a medida que los volúmenes disminuyeron un 13.2%, lo que refleja el cambio más amplio de la entrega de correo físico.
El desafío fundamental radica en el doble mandato de Canada Post: mantener el servicio universal a cada dirección del país mientras compite contra transportistas privados que pueden seleccionar las rutas más rentables. Esta obligación de servir a comunidades remotas y rurales —a menudo con pérdidas— crea una estructura de costos que los competidores privados como UPS, FedEx y la creciente red logística de Amazon simplemente no soportan.
"Lo que estamos presenciando no es solo una empresa que lucha con la competencia", observó el analista de negocios Marvin Ryder. "Esto es el desmantelamiento sistemático de un contrato social que garantizaba el acceso universal a la infraestructura de comunicación."
Un Ajuste de Cuentas Global
Las dificultades de Canada Post reflejan una crisis mundial que enfrentan los servicios postales operados por gobiernos. El Servicio Postal de los Estados Unidos informó una asombrosa pérdida neta de $9.5 mil millones en el año fiscal 2024, mientras que PostNL en los Países Bajos ha declarado su modelo de negocio actual como "financieramente insostenible". Royal Mail en el Reino Unido requirió un cambio de propiedad y sigue sin alcanzar los objetivos de calidad a pesar de los continuos esfuerzos de reestructuración.
Los operadores postales europeos, incluido bpost en Bélgica, enfrentaron huelgas y revueltas por concesiones, mientras que Australia Post requirió reformas respaldadas por el gobierno que permitían la entrega de cartas en días alternos para frenar las crecientes pérdidas. Incluso Singapore Post sufrió conmociones en su gobernanza después de que informes de denunciantes revelaran la falsificación del estado de las entregas, lo que llevó a despidos de ejecutivos y ventas de activos para apuntalar las finanzas.
El patrón es notablemente consistente en todas las naciones desarrolladas: volúmenes de cartas en declive, aumento de los costos laborales y de infraestructura, y una feroz competencia en el mercado de entrega de paquetería que una vez prometió la salvación. La comunicación digital ha eliminado la principal fuente de ingresos que subvencionó el servicio universal durante más de un siglo, mientras que los gigantes del comercio electrónico han mercantilizado el mercado de entregas a través de sus propias redes logísticas.
South African Post Office estuvo al borde de la liquidación, requiriendo la intervención del gobierno y pérdidas masivas de empleos para sobrevivir. New Zealand Post vio cómo los volúmenes de cartas se desplomaron de más de mil millones de artículos en 2003 a solo 220 millones en 2023, forzando una drástica reestructuración del servicio y esfuerzos de diversificación.
El Impacto Humano
Para las pequeñas empresas de todo Canadá, el deterioro del servicio postal ha forzado dolorosas adaptaciones. Los empresarios que alguna vez dependieron de los precios competitivos y el alcance universal de Canada Post ahora se enfrentan a decisiones difíciles sobre los socios de envío, a menudo aceptando costos más altos para garantizar la fiabilidad.
Las comunidades rurales soportan una carga desproporcionada, ya que los transportistas privados con frecuencia limitan el servicio a áreas remotas menos rentables. La posible pérdida del servicio postal regular amenaza no solo la entrega de paquetes, sino también las conexiones comunitarias fundamentales que los trabajadores postales han mantenido durante generaciones, lo cual es particularmente importante para los residentes mayores y los hogares aislados.
La disputa laboral ha creado una incertidumbre adicional para los empleados postales, muchos de los cuales representan familias multigeneracionales dentro del servicio. Las prohibiciones de horas extras y las interrupciones del servicio han acelerado la huida de clientes, lo que podría hacer más probables las pérdidas de empleos permanentes incluso después de la resolución del contrato.
El analista de negocios Marvin Ryder sugiere que el mandato de servicio universal de Canada Post podría convertirse en una ventaja estratégica si se aprovecha adecuadamente: "Las pequeñas empresas todavía valoran el alcance y los precios de Canada Post, particularmente para entregas a áreas rurales y remotas. Si la corporación puede restaurar la estabilidad operativa y reconstruir la confianza, existe el potencial de recuperar cuota de mercado. Pero la ventana para esa recuperación se está cerrando rápidamente."
Negociaciones Laborales y Modernización
La última propuesta del Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales representa un posible avance en los esfuerzos de modernización. El sindicato ha señalado su disposición a permitir la entrega de paquetería los fines de semana y la incorporación de trabajadores a tiempo parcial, dos cambios que la dirección ha buscado durante años para mejorar la flexibilidad operativa y la competitividad del servicio.
Bajo el marco propuesto, el servicio postal de fin de semana se centraría principalmente en la entrega, recogida y clasificación de paquetería, lo que podría ayudar a Canada Post a competir de manera más efectiva con los transportistas privados que ya ofrecen ventanas de servicio extendidas. La aceptación de puestos a tiempo parcial podría proporcionar flexibilidad de costos al tiempo que aborda las preocupaciones sobre la calidad del servicio durante los períodos de mayor demanda.
Sin embargo, el sindicato sigue buscando aumentos salariales que presionarían aún más las tensas finanzas de la corporación. La dirección de Canada Post ha indicado que está revisando la propuesta, pero persisten diferencias significativas entre las demandas sindicales y las limitaciones financieras que enfrenta la organización.
El éxito o fracaso de estas negociaciones probablemente determinará si Canada Post puede implementar los cambios operativos necesarios para su viabilidad a largo plazo, o si la continua rigidez laboral acelerará su declive en mercados competitivos.
La Paradoja de la Rentabilidad
Irónicamente, la operación más exitosa de Canada Post es Purolator, su filial participada en un 91% que obtuvo una ganancia de $82 millones antes de impuestos en el segundo trimestre, casi igualando su rendimiento del año anterior. El éxito de Purolator demuestra que las capacidades logísticas de la empresa matriz siguen siendo fundamentalmente sólidas cuando se liberan de las obligaciones de servicio universal y las restricciones regulatorias.
La filial puede ajustar rutas, precios y niveles de servicio según las condiciones del mercado, mientras que Canada Post opera bajo supervisión política y requisitos regulatorios que limitan la agilidad estratégica. Este marcado contraste subraya cómo la estructura institucional, más que la competencia operativa, puede ser la principal barrera para la rentabilidad.
Los ingresos por productos y servicios al consumidor sí mostraron crecimiento, aumentando a $68 millones desde $55 millones interanual, lo que sugiere que los esfuerzos de diversificación más allá de los servicios postales principales pueden ofrecer futuras oportunidades para la generación de ingresos.
Alternativas Emergentes
A medida que la infraestructura postal tradicional lucha, están surgiendo nuevos modelos de entrega y logística para llenar las lagunas en el servicio. Algunas comunidades rurales han comenzado a establecer redes de envío cooperativas que agrupan paquetes de pequeñas empresas para una entrega más eficiente a los centros de distribución urbanos.
Estas iniciativas de base representan una forma de resiliencia local que desafía las suposiciones sobre la infraestructura logística centralizada. Al trabajar colectivamente, las pequeñas empresas y las comunidades pueden crear redundancia y negociar mejores términos con los transportistas de lo que las entidades individuales podrían lograr por sí solas.
El desarrollo de estas redes alternativas puede, en última instancia, resultar más sostenible que intentar preservar el servicio postal universal mediante la subvención continua de un modelo de entrega cada vez más antieconómico.
El Camino a Seguir
Canada Post se enfrenta a preguntas fundamentales sobre su papel en un panorama transformado de comunicaciones y logística. La dirección de la corporación debe navegar entre presiones contrapuestas: las demandas sindicales de aumentos salariales y seguridad laboral, las expectativas gubernamentales de servicio universal, los requisitos de los clientes de precios competitivos y fiabilidad, y los mercados financieros que exigen una rentabilidad sostenible.
Los observadores de la industria sugieren que Canada Post podría necesitar adoptar un modelo híbrido: mantener el servicio universal de cartas a través de una subvención gubernamental explícita mientras compite agresivamente en segmentos rentables de paquetería. Esto requeriría una clara separación de las obligaciones de servicio social de las operaciones comerciales, una reestructuración que alteraría fundamentalmente la misión de la corporación pública.
La alternativa parece ser un declive continuo a medida que se intensifican las presiones competitivas y los costos laborales aumentan más rápido que el crecimiento de los ingresos. Sin una acción decisiva para abordar los desequilibrios estructurales, Canada Post corre el riesgo de volverse irrelevante en los mercados urbanos mientras mantiene costosas obligaciones de servicio rural que agotan los recursos sin generar rendimientos adecuados.
A medida que continúan las negociaciones y se acumulan las pérdidas trimestrales, lo que está en juego va más allá del rendimiento financiero inmediato. La cuestión es si una de las instituciones más antiguas de Canadá puede reinventarse lo suficientemente rápido como para seguir siendo viable en un ecosistema logístico cada vez más privatizado y digitalizado, o si su obsolescencia gradual dejará a las comunidades y empresas forjar nuevas conexiones en un panorama de entregas fragmentado.
Tesis de Inversión de la Casa
| Sección | Puntos Clave | Implicaciones / Sesgo del Inversor |
|---|---|---|
| Contexto de la Industria | • Los operadores postales nacionales se enfrentan a una presión estructural: caída de los volúmenes de cartas, costos fijos, competencia feroz en paquetería. • Pares globales muestran patrones similares: Reino Unido (Royal Mail/IDS), Bélgica (bpost), Países Bajos (PostNL), Australia Post, NZ Post, Singapore Post, SA Post Office, USPS. • Pocos ganadores = los que se diversificaron temprano en logística global (ej., DHL Group). | Canada Post no es única; sus pérdidas reflejan una tendencia global, pero la magnitud es idiosincrásica debido al colapso de la cuota de paquetería. |
| Resumen de Canada Post | • Pérdida antes de impuestos en 2T/25 -C$407M. • La cuota de mercado de paquetería se desplomó de ~62% → ~24% antes de la huelga de 2025. • Pérdida antes de impuestos en el año completo 2024 -C$841M; ingresos por paquetería -20%, volúmenes -20% interanual. • Los competidores (especialmente Amazon) afianzaron capacidad mediante nuevas estaciones de entrega y expansión del mismo día. • Purolator (propiedad del 91%) registró +C$82M de ganancias antes de impuestos en 2T/25, el activo más rentable de Canada Post. | • Es poco probable la recuperación de paquetería a corto plazo debido a los competidores afianzados. • El enfoque se traslada a una estrategia liderada por Purolator. |
| Señales de Estrés de Pares | • USPS: Pérdida neta en AF2024 US$9.5B; continuando pérdidas en AF2025. • Royal Mail/IDS: Cambio de propiedad, recuperación frágil, dependiente de la reforma del USO. • PostNL: USO financieramente insostenible; el gobierno rechazó ayuda adicional. • bpost: Reestructuración + huelgas; persiste la volatilidad. • Australia Post: Reformas de entrega de cartas en días alternos amortiguando la resiliencia impulsada por paquetería. • NZ Post: Cambios repetidos de precios/servicio; servicios en EE. UU. suspendidos. • SingPost: Choque de gobernanza, venta de activos, balance ajustado. • SA Post Office: En rescate empresarial; múltiples rescates, despidos masivos. | Fragilidad en toda la industria; las reformas, la diversificación y la escala separan a los ganadores de los rezagados. |
| Causas Raíz Estructurales | 1. Declive de cartas → mayor costo de USO/unidad (rutas fijas, menos cartas). 2. Mercantilización de paquetería + dominio de Amazon; los integradores establecen los precios y los puntos de referencia de velocidad. 3. Rigidez laboral + huelgas aceleran la huida de clientes persistentes. 4. TI envejecida + atraso de CAPEX ralentiza la innovación y aumenta los costos. 5. Retraso regulatorio: lenta reforma del USO, precios topados, entrega obligatoria de seis días. | Sin reforma regulatoria + mejoras tecnológicas, los vientos en contra estructurales persisten globalmente. |
| Opiniones Claras del Analista | • Las disputas laborales aceleran, pero no causan, la pérdida de volumen. • Los "fosos" de paquetería para los correos nacionales son ilusorios; la ventaja de escala reside en Amazon y 3PLs. • "Regulación = destino": los correos que liberalizan el USO (Reino Unido, Países Bajos) muestran caminos más claros hacia el punto de equilibrio. | Centrarse en los cambios de política y la escala de plataforma como impulsores clave de la inversión. |
| Posicionamiento de Inversión | • DHL Group: Líder logístico global; el lastre de P&P alemán es manejable. Sesgo: acumular en caídas. • IDS/Royal Mail: La recuperación depende de la reforma del USO + la paz laboral. Sesgo: largo oportunista. • PostNL: Alto riesgo de USO/regulatorio. Sesgo: evitar hasta que el marco se aclare. • bpost: En transición; concesión + volatilidad laboral. Sesgo: comerciar, no poseer. • SingPost: Superávit de gobernanza/balance. Sesgo: esperar trimestres más limpios. • UPS/FDX: Beneficiándose de la migración de volumen persistente de Canada Post. Sesgo: neutral-positivo. • Cargojet: Beneficiario de segundo orden a través de contratos a largo plazo con Amazon/UPS/Canada Post. Sesgo: constructivo. | Los inversores deben favorecer a los actores de escala (DHL, UPS, Cargojet) y evitar los nombres de USO no reformados. |
| Propuesta del Sindicato | Paquetería de fin de semana + mano de obra a tiempo parcial. Pros: Alinea la red con la demanda de paquetería, añade flexibilidad laboral. Contras: Sin reforma de USO/precios, añade costos sin ganancias de cuota garantizadas; refleja los resultados mixtos del Reino Unido. | Positivo solo si se combina con reformas regulatorias + SLAs (Acuerdos de Nivel de Servicio). |
| Predicciones a 12–24 meses | 1. Las reformas del USO se aceleran globalmente (Reino Unido, AU, UE). 2. Canada Post busca alivio de precios + impulso de paquetería liderado por Purolator. 3. Persistencia del volumen: es probable que los volúmenes de paquetería estén >20–30% por debajo de la línea base previa a la huelga hasta 2026. 4. Los ganadores se consolidan: DHL gana a través de la expansión en farmacia y MEA. 5. Ayuda estatal/reestructuración en sistemas más débiles (SA, UE). | Esperar divergencia: los actores de escala/globales ganan; los correos nacionales no reformados se deterioran. |
| Puntos Clave a Vigilar | • Decisiones de Ofcom sobre el USO en el Reino Unido. • Postura del gobierno holandés sobre la ayuda al USO de PostNL. • Porcentaje de entregas a tiempo y precios para PYMES de Canada Post vs. Purolator/UPS. • Adiciones de capacidad de Amazon Canadá. • EBIT de P&P de DHL en Alemania vs. plan de reducción de costos. | Monitorear las señales regulatorias + la capacidad competitiva para evaluar la viabilidad de la recuperación. |
| Conclusión | • Problema estructural a nivel de la industria, no una anomalía de Canada Post. • Invertir donde la escala o la reforma regulatoria crean vientos de cola (DHL, IDS selectivos). • Evitar historias de USO no reformadas (PostNL, bpost). • En Canadá, centrarse en los beneficiarios del ecosistema (Cargojet, UPS, FDX). | Apostar por los integradores y Purolator, no por la exposición a la antigua Canada Post. |
Canada Post y el Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales tienen previsto reanudar las negociaciones contractuales a principios de septiembre de 2025. Ambas partes han indicado su disposición a explorar soluciones de compromiso, aunque persisten diferencias significativas en cuanto a la compensación y la modernización operativa. ESTO NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN.