
Canadá pierde 41.000 empleos en julio y el empleo juvenil cae a su mínimo de 27 años
El Cruce de Caminos del Empleo en Canadá: Cuando los Trabajos de Verano Desaparecen
A medida que 41.000 puestos de trabajo se desvanecen en julio, los jóvenes canadienses se enfrentan a su peor crisis de empleo en décadas, exponiendo grietas más profundas en la economía post-pandemia del país.
TORONTO — El último informe de empleo llegó como una ráfaga fría en pleno verano: Canadá perdió 41.000 puestos de trabajo en julio. Pero detrás de esa cifra principal se esconde un cambio mucho más preocupante, uno que señala una alteración fundamental en el panorama económico de la nación.
El empleo juvenil, en particular, ha sufrido un golpe dramático. La tasa de empleo para los canadienses de 15 a 24 años ha caído a solo el 53,6%, el nivel más bajo desde 1998, excluyendo el período de la pandemia. Con 34.000 jóvenes perdiendo los trabajos de verano que a menudo sirven de puente entre la escuela y el trabajo a tiempo completo, una vía de larga tradición hacia la movilidad económica se está erosionando.
Aunque la tasa nacional de desempleo se mantuvo estable en el 6,9%, esto solo cuenta una parte de la historia. De los 1,6 millones de canadienses que actualmente buscan empleo, casi uno de cada cuatro —el 23,8%— ha estado desempleado durante más de seis meses. Esta es la proporción más alta de desempleo de larga duración en más de dos décadas.

Las Tensiones Comerciales Proyectan una Larga Sombra
Bajo la superficie de la pérdida de empleos de julio, yace una historia más compleja: la dinámica comercial cambiante, particularmente los aranceles persistentes de EE. UU., han alterado el panorama para la industria manufacturera canadiense. Estas tensiones han creado una especie de “economía en la sombra”, donde las empresas dudan en invertir o contratar debido a la incertidumbre continua.
El sector manufacturero de Canadá lleva seis meses consecutivos de contracción, según el PMI Manufacturero de S&P Global Canadá. El empleo dentro del sector está disminuyendo, con índices clave manteniéndose en 46,2, muy por debajo del territorio de crecimiento. Esto no es solo una desaceleración temporal. Es una señal de cambio estructural en la economía industrial de Canadá.
Sin embargo, a pesar de la sombría perspectiva, hay signos de resiliencia. El sector manufacturero añadió 5.300 puestos de trabajo en julio, marcando su segunda ganancia mensual. El transporte y el almacenamiento fueron los sectores con un rendimiento sobresaliente, añadiendo 26.000 puestos, el primer aumento del sector desde enero, impulsado por una fuerte demanda estadounidense de exportaciones canadienses.
"El repunte manufacturero insinúa una estabilización en ciertos subsectores", señaló un analista de la industria. "Pero en comparación con el año anterior, el sector aún está 9.400 empleos por debajo. Lo que estamos viendo es una adaptación selectiva, no una recuperación completa".
El Retroceso del Sector Privado se Agudiza
La pérdida de empleos en julio se concentró casi por completo en el sector privado, que eliminó 51.000 puestos de trabajo a tiempo completo. Este fuerte retroceso apunta a una creciente inquietud entre las empresas mientras lidian con la incertidumbre regulatoria y los vientos en contra económicos.
¿Las áreas más afectadas? Información, cultura y recreación, que perdieron 29.000 puestos, y construcción, con una caída de 22.000. Estos son sectores que suelen prosperar en verano, lo que hace que sus descensos sean especialmente alarmantes.
La caída del sector de la construcción es particularmente preocupante. Tradicionalmente, ha absorbido un gran número de jóvenes trabajadores durante la temporada alta de edificación. Su retroceso, combinado con la caída del empleo juvenil, señala una ruptura en los patrones de contratación estacional habituales.
Un Delicado Equilibrio para la Política Monetaria
El crecimiento salarial añadió otra capa de complejidad. El promedio de ganancias por hora aumentó un 3,3% en julio, lo suficiente como para mantener las preocupaciones sobre la inflación sobre la mesa, incluso cuando el crecimiento del empleo flaquea.
Inversores y analistas están observando de cerca al Banco de Canadá. Las probabilidades de un recorte de la tasa de interés de 25 puntos básicos en su reunión de septiembre han aumentado a alrededor del 21%, desde prácticamente cero hace solo unas semanas. Pero con la inflación subyacente aún en el 3,1%, los formuladores de políticas se encuentran entre apoyar el crecimiento del empleo y mantener los precios bajo control.
"La economía está lenta y las perspectivas de crecimiento siguen siendo limitadas", explicó un estratega de mercado. "Estos datos respaldan la idea de un recorte de tasas, pero las presiones salariales pueden retrasar cualquier acción inmediata".
Qué Significa para los Inversores
Para los inversores, el informe de empleo de julio señala un posible punto de inflexión. La rara combinación de un debilitamiento del empleo y un aumento de los salarios exige un enfoque más estratégico para la gestión de carteras.
El transporte y el almacenamiento, impulsados por la demanda de los socios comerciales de EE. UU., pueden presentar oportunidades atractivas para aquellos que buscan exposición al comercio transfronterizo. El sector manufacturero —aunque todavía bajo presión— ofrece potencial en empresas que se han adaptado con éxito a las nuevas dinámicas comerciales.
Al mismo tiempo, el dólar canadiense (CAD) puede enfrentar una presión a la baja adicional. Si el mercado laboral continúa debilitándose mientras la Reserva Federal de EE. UU. mantiene su postura conciliadora, los inversores pueden necesitar considerar la cobertura de la exposición al CAD o planificar trayectorias de tasas de interés divergentes.
La construcción, a pesar de sus dificultades, no carece de oportunidades. Si bien los proyectos residenciales se están enfriando, las construcciones de infraestructura e industriales —especialmente las vinculadas a las exportaciones— pueden beneficiarse de una actividad comercial sostenida.
El Panorama General: Un Reto Laboral a Largo Plazo
Quizás la tendencia más preocupante es el aumento del desempleo de larga duración. Al no haberse visto a estos niveles desde la década de 1990, sugiere un creciente desajuste entre las habilidades disponibles y las necesidades de los empleadores, una desconexión que podría persistir mucho después de cualquier repunte económico.
El colapso del empleo juvenil es especialmente preocupante. Los trabajadores jóvenes son típicamente una parte flexible y vital de la fuerza laboral, impulsando el consumo y apoyando la expansión económica. Su ausencia podría tener implicaciones a largo plazo, desde la formación retrasada de hogares hasta la reducción del gasto del consumidor y un crecimiento más lento de la productividad.
Para los inversores, este cambio podría servir como un indicador principal de cambios demográficos y económicos más profundos. Los sectores que dependen en gran medida de la mano de obra y el gasto juvenil —como el comercio minorista y la hostelería— pueden enfrentar desafíos prolongados más allá de los ciclos económicos típicos.
Mirando Hacia el Futuro: Navegando la Transición
Canadá parece estar entrando en una nueva fase de transición económica, definida menos por un crecimiento o declive generalizado, y más por una reasignación específica por sectores. En este entorno, el éxito dependerá de identificar las industrias que se están adaptando a las nuevas realidades comerciales, mientras se evitan aquellas que dependen de modelos de empleo obsoletos.
Es probable que haya una intervención gubernamental específica, particularmente programas destinados a abordar el desempleo juvenil y las brechas de habilidades de la fuerza laboral. Estos esfuerzos podrían desbloquear nuevas oportunidades de inversión en áreas como la tecnología educativa, las plataformas de capacitación y las empresas posicionadas para beneficiarse de los incentivos laborales.
El camino a seguir estará marcado por la interacción entre el estímulo fiscal, la política monetaria y la evolución de la dinámica laboral. Para los inversores, esto significa reconsiderar las estrategias, mantenerse flexibles y centrarse en los sectores y empresas mejor equipados para prosperar en el cambiante entorno económico de Canadá.
Como siempre, las decisiones de inversión deben basarse en una investigación exhaustiva y en la orientación profesional. Las condiciones económicas son fluidas y el camino a seguir puede ser muy diferente al que ha quedado atrás.
Hoja de Datos | Categoría | Detalles Fact Sheet
| Category | Details |
|---|---|
| Pérdida de Empleos (Julio) | - Total: 41.000 empleos perdidos - Tiempo completo: 51.000 perdidos - Sector privado: Mayoría de las pérdidas - Jóvenes (15-24 años): 34.000 perdidos (tasa de empleo: 53,6%, la más baja desde noviembre de 1998, excluyendo el COVID) |
| Tasa de Desempleo | Se mantuvo estable en 6,9% (el número de solicitantes de empleo sin cambios desde junio) |
| Desglose Sectorial | - Pérdidas: Información/cultura/recreación (-29.000), construcción (-22.000) - Ganancias: Transporte/almacenamiento (+26.000), manufactura (+5.300; aún 9.400 por debajo interanual) |
| Desempleo de Larga Duración | 23,8% de 1,6 millones de desempleados (27+ semanas sin trabajo; el más alto desde febrero de 1998, excluyendo el COVID) |
| Crecimiento Salarial | Salarios medios por hora aumentaron un 3,3% interanual (ligero aumento desde junio) |
| Tasa de Despidos | 1,1% (sin cambios interanual a pesar de la incertidumbre comercial/arancelaria) |
| Factores Contextuales | - Junio tuvo una ganancia inesperada de 83.000 empleos (julio compensa parcialmente esto) - Aranceles estadounidenses que afectan a sectores sensibles a la exportación (ej. PMI manufacturero contraído durante 6 meses) - Exceso de oferta laboral juvenil |
| Opiniones de Expertos | - TD Securities: Corrección tras el repunte de junio, no es una tendencia a la baja - BMO: Los aranceles plantean un riesgo continuo - RBC: Predice un crecimiento modesto, sin recesión |
| Implicaciones de Política | - 30% de probabilidad de un recorte de tasas del BoC en septiembre - Medidas fiscales (ej. programas de empleo juvenil) probables - Urgencia para negociaciones comerciales con EE. UU. |
| Indicadores Adelantados | PMI manufacturero, ratio de vacantes/desempleados, intenciones de contratación del BoC, flujos migratorios, datos de impuestos sobre la nómina |
Tesis de Inversión
| Sección | Puntos Clave | Detalles |
|---|---|---|
| Visión Ejecutiva | Primera evidencia de desaceleración del mercado laboral | - Pérdida de empleos en julio: 41.000 (-0,2%) - Servicios del sector privado cíclicamente sensibles y empleo juvenil, los más afectados (-34.000; ratio empleo-población juvenil en 53,6%, mínimo de 27 años fuera del COVID) - Crecimiento salarial: 3,3–3,5% interanual, preocupante para el control de la inflación del BoC - Caso base: "Bache suave, no caída libre": ciclo descendente leve, no colapso económico |
| Impulsores de la Debilidad | Shock arancelario, corrección post-junio, aumento de la oferta laboral juvenil, salarios rígidos | - Shock arancelario 2.0 (arancel del 35% de EE. UU. sobre acero/piezas de automóviles no USMCA): PMI por debajo de 50 durante 6 meses, empresas reducen horas y luego personal, se esperan aplazamientos de CAPEX en el 3T - Retroceso post-junio: 83.000 empleos en junio (85% a tiempo parcial) insostenibles, julio una corrección - Aumento de la oferta laboral juvenil: Récord de 490.000 graduados, demanda de nivel de entrada insuficiente, aumento del desempleo/desempleo de larga duración - Salarios rígidos: Despidos selectivos en lugar de congelaciones salariales, salarios altos apoyan el gasto pero desafían al BoC - Conclusión: Los problemas arancelarios y demográficos son reales pero no catastróficos; la tasa de despidos se mantiene estable en 1,1%, sin un colapso al estilo de 2009 |
| Configuración Política y Macroeconómica | Es probable que el BoC mantenga, se espera apoyo fiscal | - Matriz de Decisión del BoC (17 de septiembre): Mantener en 2,75% (79% prob., <5 pb de relajación implícita); recorte de 25 pb a 2,50% (21% prob., 13% OIS) - Inflación: IPC subyacente en 3,1% interanual, BoC poco probable que recorte antes de octubre sin desinflación - Fiscal: Incentivos de empleo juvenil en año electoral probables en mini-presupuesto de otoño, pueden aliviar la holgura para el 1T-26 - Fed de EE. UU.: Conciliadora (69% prob. de recorte en septiembre), divergencia mínima Fed-BoC después de septiembre |
| Implicaciones Multiactivos y Hoja de Estrategias | Sesgos y operaciones estratégicas | - Tasas: El extremo corto es demasiado "caro" para un recorte en septiembre, |