Bruselas Aprueba la Adquisición de Just Eat Takeaway por Naspers Pero Ordena la Venta de Acciones de Delivery Hero

Por
Amanda Zhang
4 min de lectura

Bruselas Traza sus Líneas Rojas: El Acuerdo de 4.100 Millones de Euros que Reconfigura las Guerras Digitales del Reparto de Comida en Europa

BRUSELAS — Los reguladores europeos acaban de lanzar el primer ataque en lo que podría convertirse en la batalla decisiva por la concentración del mercado digital. Su arma elegida: forzar a uno de los mayores inversores tecnológicos del mundo a reducir drásticamente su influencia en el imperio europeo del reparto de comida a domicilio.

El edificio Berlaymont en Bruselas, sede de la Comisión Europea, donde se toman decisiones clave sobre la competencia en el mercado digital. (wikimedia.org)
El edificio Berlaymont en Bruselas, sede de la Comisión Europea, donde se toman decisiones clave sobre la competencia en el mercado digital. (wikimedia.org)

La aprobación condicional de la Comisión Europea para la adquisición de Just Eat Takeaway.com por parte de Naspers, por 4.100 millones de euros, representa mucho más que una revisión de fusión rutinaria. Señala un cambio fundamental en cómo Bruselas ve la propiedad cruzada en mercados digitales concentrados, un cambio que podría reconfigurar las estrategias de inversión en los sectores tecnológicos más lucrativos del continente.

En juego está el control sobre las aplicaciones que determinan lo que millones de europeos comen cada noche y quién se beneficia de esas elecciones.

El Imperio Silencioso Bajo Escrutinio

A través de su brazo inversor Prosus, Naspers había construido lo que los reguladores consideraban un imperio en la sombra en el panorama europeo del reparto de comidas. Más allá de la adquisición destacada de Just Eat Takeaway.com —operador de marcas conocidas como Just Eat, Lieferando y Takeaway.com—, el gigante tecnológico sudafricano posee participaciones significativas en Delivery Hero, la fuerza motriz detrás de Glovo, Foodora y efood en Austria, Bulgaria, Italia, Polonia y España.

Participación cruzada de Naspers/Prosus en el mercado europeo de reparto de comida a domicilio antes del fallo de la CE.

Entidad InversoraEmpresa ParticipadaParticipación Accionaria (Antes del Fallo de la CE)
Naspers (a través de Prosus)Just Eat Takeaway.comAdquirió la empresa en un acuerdo de 4.100 millones de euros.
Naspers (a través de Prosus)Delivery HeroPoseía una participación del 27,4%.
Just Eat Takeaway.com--
Delivery Hero--

Esta estructura de propiedad cruzada habría otorgado a Naspers una influencia sin precedentes sobre dos de las redes dominantes de reparto de comida a domicilio de Europa, controlando potencialmente la dinámica comercial en docenas de ciudades importantes, desde Berlín hasta Barcelona.

"La Comisión identificó un riesgo de que la propiedad común pudiera suavizar la intensidad competitiva en los mercados a nivel de ciudad, donde típicamente operan solo dos o tres plataformas", explicó un alto funcionario de competencia de la UE, hablando bajo condición de anonimato debido a la naturaleza sensible de las acciones de cumplimiento en curso.

La medida correctora exigida por Bruselas va al corazón de la concentración moderna del mercado digital: Naspers debe reducir su participación accionaria en Delivery Hero a "un porcentaje muy bajo" en un plazo de 12 meses, al tiempo que implementa estrictas barreras de gobierno corporativo entre sus empresas de cartera.

Cuando los Algoritmos Bailan en Formación

La intervención regulatoria cobra particular importancia en el contexto de la multa por cártel de 329 millones de euros impuesta en junio de 2025 a Delivery Hero y Glovo. Esa acción de cumplimiento proporcionó pruebas concretas de que los riesgos de coordinación en los mercados de reparto de comida a domicilio van más allá de las preocupaciones teóricas, llegando a la manipulación documentada de precios.

El caso del cártel reveló cómo las plataformas dominantes pueden alinearse en las estructuras de comisiones y las estrategias de división del mercado, transformando eficazmente los mercados competitivos en oligopolios que maximizan los beneficios. Para los restaurantes que operan con márgenes de beneficio muy ajustados, la diferencia entre precios competitivos y coordinados puede determinar su supervivencia.

Un chef en la cocina de un restaurante comprueba un pedido en una tablet, ilustrando la estrecha integración de las plataformas digitales en la industria de la restauración. (restroworks.com)
Un chef en la cocina de un restaurante comprueba un pedido en una tablet, ilustrando la estrecha integración de las plataformas digitales en la industria de la restauración. (restroworks.com)

"La multa demostró que estas plataformas tienen tanto la capacidad como la voluntad de coordinar el comportamiento del mercado cuando la supervisión regulatoria es insuficiente", señaló un economista de competencia familiarizado con los procedimientos del caso. "La propiedad cruzada a través de inversores comunes crea vectores adicionales para dicha coordinación, incluso cuando no se pretende explícitamente".

Este historial de cumplimiento transformó lo que podría haber sido una revisión de fusión rutinaria en un modelo para abordar las preocupaciones de competencia estructural en los mercados de plataformas digitales.

La Teoría del Perjuicio por Propiedad Común postula que cuando grandes inversores institucionales poseen participaciones significativas en múltiples empresas competidoras dentro de la misma industria, esto puede suavizar la competencia. Dado que estos propietarios comunes se benefician de la rentabilidad general de la industria en lugar de que una empresa tenga éxito a expensas de otra, esto puede desincentivar la competencia agresiva y conducir a una colusión tácita, lo que resulta en precios más altos para los consumidores.

El Precedente de la Fase Uno

Observadores veteranos de Bruselas describen el enfoque de la Comisión como inusualmente agresivo para una revisión de Fase I. Típicamente, las medidas correctoras estructurales que requieren desinversiones de activos surgen de investigaciones de Fase II prolongadas que implican un análisis de mercado detallado y consulta con las partes interesadas.

La rápida imposición de importantes restricciones de propiedad señala la confianza regulatoria en las teorías de perjuicio competitivo relacionadas con la propiedad común, teorías que han obtenido apoyo académico pero que han enfrentado desafíos de implementación en contextos de aplicación de la ley.

"Exigir la separación estructural en la Fase I indica que la Comisión considera que los riesgos de propiedad cruzada son lo suficientemente claros e inmediatos como para justificar una intervención acelerada", observó un ex funcionario de la DG de Competencia que ahora asesora a empresas tecnológicas en

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal