Bayer llega a un acuerdo por demandas de PCB con 200 estudiantes y profesores de escuelas de Seattle mientras veredictos multimillonarios del jurado siguen en apelación

Por
Isabella Lopez
11 min de lectura

Cuando las aulas se convierten en tribunales: Victoria táctica de Bayer contra un legado tóxico

SEATTLE — Bayer AG anunció hoy que su filial Monsanto ha llegado a acuerdos de conciliación con más de 200 exalumnos y profesores del Sky Valley Education Center, una escuela del área de Seattle donde supuestamente la exposición a bifenilos policlorados (PCB) tóxicos se produjo a través de antiguas luminarias fluorescentes fabricadas por Monsanto hace décadas.

Los bifenilos policlorados (PCB) son productos químicos peligrosos, fabricados por el hombre, utilizados anteriormente en productos industriales como equipos eléctricos y materiales de construcción. Aunque ahora están prohibidos, estos contaminantes persistentes permanecen en el medio ambiente y pueden acumularse en el cuerpo, causando graves problemas de salud como cáncer y daños en los sistemas inmunitario y nervioso.

El acuerdo resuelve las demandas que alegaban que los PCB —productos químicos industriales prohibidos desde 1977, pero aún presentes en equipos eléctricos instalados años antes— causaron cánceres, trastornos tiroideos y afecciones neurológicas entre la comunidad escolar. Aunque Bayer no reveló los términos financieros, la compañía confirmó que el acuerdo se financia íntegramente con una provisión para litigios de 618,3 millones de dólares, establecida en el segundo trimestre específicamente para responsabilidades relacionadas con los PCB.

Los balastos antiguos de las luces fluorescentes, como este, a menudo contenían PCB tóxicos, lo que representaba un riesgo oculto en edificios antiguos como las escuelas. (lighting-gallery.net)
Los balastos antiguos de las luces fluorescentes, como este, a menudo contenían PCB tóxicos, lo que representaba un riesgo oculto en edificios antiguos como las escuelas. (lighting-gallery.net)

Los mercados reaccionaron favorablemente al anuncio, con las acciones de Bayer subiendo entre un 2,3% y un 3% en la Bolsa alemana, ya que los inversores interpretaron la medida como una prueba de la capacidad de la dirección para contener el extenso legado de litigios químicos heredado de la adquisición de Monsanto por 63.000 millones de dólares en 2018. Sin embargo, el alcance del acuerdo revela un cálculo estratégico: excluye deliberadamente nueve casos separados, que involucran a 49 demandantes, donde los jurados ya han concedido más de 1.000 millones de dólares en daños y perjuicios, veredictos que actualmente están en apelación ante la Corte Suprema de Washington.

Rendimiento de las acciones de Bayer AG (BAYN) en agosto de 2025, mostrando la reacción del mercado a la noticia del acuerdo sobre los PCB.

FechaAperturaMáximoMínimoCierreCambio %VolumenNoticias/Reacción del Mercado
14 de agosto de 202526,8427,1326,8227,05+1,56%2,04MN/A
17 de agosto de 202527,2228,2427,0128,17+4,16%1,85MN/A
18 de agosto de 202527,6728,2427,0128,17+2,31%1,85MBayer acuerda resolver demandas por exposición a PCB relacionadas con una escuela del área de Seattle; las acciones subieron más del 2% en Alemania.

Esta exclusión subraya la compleja realidad financiera a la que se enfrenta Bayer. Aunque el acuerdo de Sky Valley elimina a demandantes sensibles del proceso litigioso, la exposición final de la empresa a los PCB depende de decisiones de apelación que escapan al control de la dirección. El contraste entre el acuerdo limitado del domingo y los veredictos excluidos de mil millones de dólares ilustra cómo las responsabilidades ambientales heredadas pueden generar una incertidumbre persistente incluso para corporaciones bien capitalizadas.

«Este avance demuestra un progreso en el control de la responsabilidad por PCB y la mitigación de los riesgos inflacionarios», señalaron analistas de Jefferies, aunque enfatizaron que persiste un riesgo residual sustancial a través de apelaciones pendientes y casos sin resolver en múltiples jurisdicciones. La evaluación refleja el reconocimiento de Wall Street de que las victorias legales tácticas, si bien son positivas, no pueden resolver por completo la exposición a la responsabilidad arraigada en la contaminación ambiental que se extiende por décadas.

La persistencia de la memoria industrial

La crisis de Sky Valley ejemplifica cómo la contaminación ambiental trasciende los límites temporales tradicionales, creando formas de responsabilidad corporativa que persisten mucho después de las decisiones empresariales originales que las generaron. Durante años, tras la prohibición federal de producción de 1977, estos compuestos cancerígenos continuaron infiltrándose en entornos educativos a través de infraestructuras eléctricas deterioradas, un testimonio tanto de la persistencia química como de los fallos de supervisión institucional.

Estudiantes y profesores desarrollaron cánceres, trastornos tiroideos y afecciones neurológicas que atribuyeron a una exposición prolongada en el aula, sus historias entrelazan el sufrimiento individual con preguntas más amplias sobre la responsabilidad corporativa por el daño ambiental histórico. La durabilidad ambiental del químico —los PCB pueden seguir siendo tóxicos durante décadas— ha creado dinámicas legales únicas que desafían las defensas convencionales de prescripción.

Para Bayer, que heredó miles de demandas relacionadas con PCB a través de la adquisición de Monsanto, el acuerdo de Sky Valley representa una gestión de riesgos sofisticada, más que una resolución integral. Al abordar proactivamente las reclamaciones que involucran a niños y educadores, la compañía elude la dinámica impredecible del jurado al tiempo que elimina un grupo de litigios de alto perfil que genera titulares negativos continuos.

El crisol judicial de Washington

El cálculo estratégico que subyace a este acuerdo se vuelve transparente al examinarlo en el contexto legal del estado de Washington, donde los jurados, favorables a los demandantes, han dictado algunos de los veredictos por PCB más sustanciales en la historia reciente de los litigios. Los nueve casos excluidos, que abarcan a 49 demandantes, han generado indemnizaciones que superan los 1.000 millones de dólares —sentencias que, si se mantienen en apelación, podrían establecer marcos precedentes que alentarían litigios similares en todo el país.

El Templo de la Justicia, sede de la Corte Suprema del Estado de Washington, donde se están escuchando los argumentos sobre los veredictos de mil millones de dólares por PCB contra Bayer. (wikimedia.org)
El Templo de la Justicia, sede de la Corte Suprema del Estado de Washington, donde se están escuchando los argumentos sobre los veredictos de mil millones de dólares por PCB contra Bayer. (wikimedia.org)

Actualmente bajo revisión por la Corte Suprema de Washington, estos veredictos giran en torno a intrincadas cuestiones legales sobre la aplicación de la elección de ley, los plazos de prescripción y las metodologías de cálculo de daños. Una decisión de un tribunal de apelación de 2024 anuló un veredicto de 185 millones de dólares a favor de un profesor, criticando específicamente la aplicación de la ley de Misuri en casos de Washington. El tribunal más alto del estado escuchó los argumentos en febrero de 2025, con una decisión pendiente que podría reconfigurar fundamentalmente la exposición a la responsabilidad por PCB en toda la industria.

Analistas de mercado han elaborado tres escenarios de probabilidad a partir del eventual fallo del tribunal. Una afirmación de la anulación de la apelación podría limitar los costes residuales de PCB de Bayer a entre 0,5 y 1,0 mil millones de euros durante los cuatro años siguientes. Una anulación parcial que permita daños reducidos podría generar entre 1,5 y 2,5 mil millones de euros en exposición adicional. La restitución completa de marcos legales favorables a los demandantes podría elevar los costes hacia los 3,0-4,0 mil millones de euros, al tiempo que catalizaría litigios de imitación en otras jurisdicciones.

Las matemáticas de la rendición de cuentas por el legado

Estas proyecciones representan más que una exposición legal abstracta: constituyen limitaciones cuantificables para la flexibilidad financiera y el posicionamiento estratégico de Bayer. Con aproximadamente 982,4 millones de acciones en circulación, cada mil millones de euros en responsabilidad por PCB se traduce en aproximadamente 1,02 euros por acción en potencial destrucción de valor, creando impactos medibles en las valoraciones de las acciones.

La empresa ya ha comprometido casi 2 mil millones de dólares en acuerdos por PCB con entidades gubernamentales, mientras mantiene reservas que superan los 17 mil millones de dólares para litigios paralelos de Roundup. Esta doble carga de responsabilidad química heredada crea lo que los analistas financieros caracterizan como un «impuesto por litigios» que limita la flexibilidad en la asignación de capital y complica la planificación estratégica a largo plazo.

Provisiones de litigios significativas de Bayer, destacando la carga financiera de las responsabilidades por Roundup y PCB.

Área de LitigioMonto de la ProvisiónFecha de la ProvisiónDetalles Adicionales
Roundup (Glifosato)1.200 millones de euros (1.370 millones de dólares)Julio/Agosto 2025Esta provisión adicional se realizó en 2025 para abordar los litigios en curso.
PCB (Bifenilos policlorados)530 millones de euros2025Una reserva para responsabilidades relacionadas con PCB, incluyendo casos específicos como el del estado de Washington.
Reservas Totales para Roundup (Acumuladas)Más de 17.000 millones de dólaresA agosto de 2025Esta es la cantidad total que Bayer ha reservado para las demandas de Roundup en EE. UU.
Acuerdos por PCB (Acumulados)~2.000 millones de dólaresA agosto de 2025Bayer ya ha acordado pagar casi 2.000 millones de dólares para resolver varios casos de PCB presentados por estados, ciudades y condados.

Estimaciones de exposición a nivel de la industria sugieren que los costes totales de resolución por PCB entre todos los demandados —incluyendo Eastman Chemical y Pfizer— podrían acercarse a los 3.900 millones de dólares. Esta cifra refleja la confrontación más amplia del sector químico con productos de hace décadas cuyas implicaciones para la salud se han cristalizado a través del avance del conocimiento científico y la evolución de los marcos legales.

Arquitectura de recuperación estratégica

Bayer no se ha mantenido pasivo en la gestión de estas obligaciones heredadas. La compañía ha contratado a destacados abogados de demandantes para perseguir reclamaciones de indemnización contra contrapartes históricas, incluyendo General Electric y Westinghouse, basándose en contratos de hace décadas que podrían redistribuir la responsabilidad financiera por los daños relacionados con los PCB.

Estos esfuerzos de indemnización, aunque teóricamente prometedores, enfrentan obstáculos prácticos sustanciales. Los contratos antiguos con frecuencia contienen lenguaje limitante, y los posibles demandados pueden carecer de activos o cobertura de seguro suficientes para satisfacer grandes sentencias. Los analistas financieros suelen aplicar reducciones del 25-40% a las posibles recuperaciones, lo que refleja estos riesgos de ejecución y los desafíos de hacer cumplir obligaciones contractuales antiguas.

Las estrategias de recuperación exitosas podrían reducir materialmente la exposición neta de Bayer a los PCB, disminuyendo potencialmente los costes en efectivo entre 300 y 600 millones de euros si se materializan acuerdos significativos. Sin embargo, tales resultados siguen siendo especulativos y no deberían figurar de manera destacada en los modelos de valoración a corto plazo dada su incierta probabilidad y cronología.

Dinámica de mercado y arquitectura de inversión

Desde una perspectiva de inversión, el acuerdo de Sky Valley constituye un progreso táctico más que una resolución estratégica. Aunque la reacción positiva de la acción refleja un alivio genuino por la reducción del riesgo de titulares negativos, la distribución fundamental de la responsabilidad sigue anclada a los desarrollos legales pendientes que escapan al control de la dirección.

Los inversores profesionales que monitorean a Bayer deberían priorizar varios catalizadores durante los próximos seis meses. La decisión de la Corte Suprema de Washington representa el evento binario más significativo, con el potencial de validar la estrategia de apelación de la compañía o exponerla a una presión de acuerdo acelerada. Las actualizaciones trimestrales de las provisiones indicarán si la reserva de 618,3 millones de dólares para PCB resulta adecuada para la actividad de acuerdos en curso. Además, cualquier dato económico revelado de los acuerdos de Sky Valley —incluso indirectamente— podría ayudar a recalibrar los modelos de precios de acuerdos en la industria.

La intersección entre los litigios por PCB y Roundup agrava la complejidad del perfil de riesgo de Bayer. Si ambos frentes legales experimentan desarrollos adversos simultáneos, la generación de flujo de caja libre anual de la compañía podría enfrentar una presión material, lo que potencialmente requeriría decisiones difíciles con respecto a la política de dividendos o las desposiciones de activos estratégicos.

El horizonte de la responsabilidad corporativa

La estrategia de conciliación de Bayer refleja una comprensión sofisticada de la gestión del riesgo de litigios dentro de un marco expansivo de responsabilidad corporativa por el daño ambiental histórico. Al resolver selectivamente casos de alto perfil mientras mantiene defensas de apelación sobre veredictos adversos, la compañía busca controlar tanto la exposición financiera como el impulso narrativo.

Sin embargo, este enfoque conlleva limitaciones inherentes. Cada acuerdo establece puntos de referencia de precios que informan negociaciones posteriores, mientras que las cuestiones de apelación no resueltas generan una incertidumbre continua que deprime los múltiplos de valoración. Para una corporación que busca centrar la atención de los inversores en el desarrollo de su cartera de productos farmacéuticos y la innovación agrícola, estas responsabilidades químicas heredadas representan distracciones inoportunas sin límites temporales claros.

El acuerdo de Sky Valley demuestra en última instancia tanto la promesa como las limitaciones de la gestión proactiva de litigios. Si bien las victorias tácticas pueden proporcionar un alivio temporal, la resolución de las responsabilidades ambientales heredadas requiere un éxito legal sostenido en múltiples jurisdicciones, un resultado que sigue siendo incierto mientras Bayer navega la compleja intersección de la evidencia científica, el precedente legal y la evolución de los estándares de responsabilidad corporativa en los tribunales estadounidenses.

Para los inversores, la lección trasciende los resultados legales específicos: en una era de creciente responsabilidad corporativa por daños ambientales, las decisiones empresariales históricas pueden generar consecuencias que persisten durante décadas, creando formas de exposición financiera que desafían los marcos tradicionales de gestión de riesgos y requieren una atención sostenida tanto por parte de los equipos directivos como de los participantes del mercado.

NO ES ASESORAMIENTO DE INVERSIÓN

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal