AT&T Anuncia una Masiva Expansión de su Red de Fibra de Mil Millones de Dólares Tras la Aprobación del Proyecto de Ley de Infraestructura de Trump

Por
Jane Park
6 min de lectura

La Apuesta de 1.000 Millones de Dólares de AT&T por la Fibra: Cómo la "Ley del Gran Proyecto Magnífico" Redefine el Futuro Digital de Estados Unidos

En las soleadas salas de juntas de la sede de AT&T en Dallas, los ejecutivos están tramando una expansión masiva de la columna vertebral digital de Estados Unidos, animados por el más reciente paquete legislativo de Washington. El gigante de las telecomunicaciones anunció hoy que acelerará el despliegue de su red de fibra tras la aprobación de la Ley del Gran Proyecto Magnífico (One Big Beautiful Bill Act), comprometiéndose a conectar un millón de ubicaciones de clientes adicionales anualmente a partir de 2026.

El anuncio señala más que solo kilómetros de cable de fibra óptica enterrado; representa una recalibración fundamental de la estrategia de infraestructura digital de Estados Unidos, impulsada por incentivos fiscales y una política de espectro diseñada para impulsar la conectividad del país hacia la próxima década.

AT&T (gstatic.com)
AT&T (gstatic.com)

La Carrera Armamentística Digital se Intensifica

"El apetito de datos de Estados Unidos se ha vuelto insaciable", señala un analista de telecomunicaciones que sigue el sector. "De 9 gigabytes por hogar al mes en 2010 a más de 300 gigabytes hoy, con proyecciones que superan un terabyte para 2028, nuestras redes están luchando por seguir el ritmo".

Esta explosión de la demanda sirve de telón de fondo para la postura agresiva de AT&T. La compañía ya ha invertido más de 145 mil millones de dólares en sus redes entre 2020 y 2024, superando los 30 millones de ubicaciones de fibra para junio de 2025, con la ambición de alcanzar los 60 millones para finales de la década.

Lo que hace que la Ley del Gran Proyecto Magnífico (OBBB) sea particularmente potente es su precisión quirúrgica para abordar los puntos débiles de la industria. Restaura la depreciación bonificada del 100%, lo que genera más de 1.000 millones de dólares anuales en aplazamientos de impuestos en efectivo sobre las inversiones en fibra, al tiempo que restablece los límites de deducción de intereses basados en el EBITDA que proporcionan aproximadamente 500 millones de dólares en deducibilidad adicional a las tasas de interés actuales.

"Estos no son solo trucos contables", explica un veterano estratega de infraestructura. "Alteran fundamentalmente el cálculo de la implementación de capital, haciendo que las expansiones marginalmente rentables sean repentinamente atractivas".

Los Costos Ocultos de la Prosperidad Digital

No todo el mundo ve la legislación con optimismo. Los defensores de la austeridad presupuestaria señalan las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso que muestran que la ley exacerbará los déficits federales en un estimado de 3,9 billones de dólares durante la próxima década.

La aprobación del proyecto de ley a través de la reconciliación presupuestaria —eludiendo las salvaguardias fiscales tradicionales— ha levantado cejas en todo el espectro político. Incluso dentro de las filas republicanas, moderados como los Representantes Massie y Fitzpatrick desertaron, incómodos tanto con el proceso como con el costo.

Además, los beneficios principales no se activan hasta 2026, dejando una brecha que, según los críticos, en realidad podría ampliar la brecha digital a corto plazo.

"Estamos presenciando una forma peculiar de economía digital de goteo", observa un investigador de políticas especializado en acceso de banda ancha. "Los accionistas obtienen recompensas inmediatas mientras que las necesidades de conectividad de la América rural quedan relegadas a un 'más tarde' burocrático".

El Entusiasmo Calculado de Wall Street

Para los inversores, el anuncio de AT&T requiere un análisis matizado. Cotizando a aproximadamente 28,36 dólares por acción (con un ligero aumento de 0,02 dólares en la sesión del jueves), la acción actualmente muestra un múltiplo EV/EBITDA de 7,1x, ligeramente por debajo de los 7,4x de Verizon y los 8,2x de Charter.

La economía incremental de la expansión es reveladora: cada tramo anual de nueva fibra (aproximadamente 1.000 millones de dólares en gastos de capital) debería generar entre 300 y 320 millones de dólares en EBITDA a régimen para el quinto año. Con un costo de capital promedio ponderado del 8%, esto se traduce en un valor actual neto de aproximadamente 0,8x el capital invertido, esencialmente neutro en valor sin beneficios adicionales.

La oportunidad de venta cruzada marca la diferencia crucial. Actualmente, el 40% de los hogares con fibra también compran servicios de AT&T Wireless. Si esto sube al 50%, el EBITDA incremental de movilidad podría elevar ese múltiplo de VNA a aproximadamente 1,2x, creando un valor genuino para el accionista.

El Tablero Competitivo se Mueve

Los rivales de AT&T no se quedarán de brazos cruzados. Los observadores de la industria anticipan que Verizon responderá con al menos dos millones de pases incrementales propios, al tiempo que acelera el acceso inalámbrico fijo en zonas de alto costo. Los operadores de cable se enfrentan a pérdidas aceleradas de suscriptores en los niveles premium, y es probable que respondan con despliegues de DOCSIS-4 en mercados densos y una defensa agresiva de precios en segmentos de nivel medio.

Las redes alternativas más pequeñas y las iniciativas municipales de banda ancha podrían enfrentar los mayores desafíos. Aunque todavía capturan subsidios rurales, pierden ventajas fiscales relativas, lo que podría desencadenar una ola de consolidación para 2027-2028.

Más Allá de los Números: El Futuro Digital de Estados Unidos

El establecimiento de un canal de espectro de banda media —que incluye las frecuencias de banda C superior, 3,45 GHz y 4,8 GHz— podría ser el legado más duradero de la legislación. El Presidente de la FCC, Brendan Carr, ha defendido esta disposición como fundamental para restaurar el liderazgo de Estados Unidos en tecnología inalámbrica.

Para 2028, las velocidades promedio de banda ancha en EE. UU. podrían superar los 500 Mbps de descarga, con una disponibilidad de servicio simétrico de gigabit alcanzando más del 70% de los hogares, lo que remodelaría fundamentalmente todo, desde la educación en línea hasta la computación en la nube distribuida.

El Manual del Inversor

Para aquellos que evalúan las perspectivas de AT&T, surgen tres escenarios:

  • Caso base (60% de probabilidad): La Ley del Gran Proyecto Magnífico (OBBB) resulta neutra en VNA pero fortalece la ventaja competitiva estratégica de AT&T, permitiendo a la gerencia reanudar las recompras de acciones en 2026. Esto probablemente impulsaría una revalorización de 7,1x a 7,8x EV/EBITDA, sugiriendo un precio objetivo de 32 dólares, aproximadamente un 13% de alza más un rendimiento de dividendo del 5,3%.

  • Caso alcista (25% de probabilidad): Si la penetración alcanza el 50% mientras la disciplina de costos mantiene el gasto de capital en 900 dólares por paso, y las tasas de interés se dirigen hacia el 3,5%, el múltiplo podría expandirse a 8,5x, lo que apunta a un objetivo de 36 dólares.

  • Caso bajista (15% de probabilidad): La inflación de gastos de capital combinada con posibles reversiones de políticas podría llevar el apalancamiento a 2,8x, reavivando la especulación sobre recortes de dividendos y comprimiendo el múltiplo a 6,5x, con un objetivo de 25 dólares.

Los inversores podrían considerar posiciones largas centrales en AT&T combinadas con posiciones cortas en operadores de cable para capturar el cambio de cuota de fibra frente a cable mientras reducen la beta del mercado. Las empresas puras de equipos y vidrio óptico como Ciena y Corning ofrecen una clara exposición al alza de volumen.

Los catalizadores críticos a observar incluyen la llamada de resultados del segundo trimestre de AT&T el 23 de julio, cuando la gerencia proporcionará cifras concretas sobre los planes de gasto para 2025-2026, la publicación de la FCC de las reglas de subasta de la banda C superior en el cuarto trimestre de 2025, y la orientación del Tesoro sobre el cronograma de finalización de la depreciación bonificada.

El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. El análisis presentado se basa en datos de mercado actuales e indicadores económicos establecidos. Los lectores deben consultar a asesores financieros para obtener orientación de inversión personalizada.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal