ANZ Paga Multa Récord de $240 Millones Tras Admitir Manipulación de Bonos Gubernamentales e Incumplimientos con los Clientes

Por
NNZ
11 min de lectura

La factura de 240 millones de dólares australianos de ANZ: Cuando la confianza se convierte en la divisa más cara de Australia

Sanciones récord exponen fallos arraigados en la banca institucional y minorista, amenazando las relaciones gubernamentales y la confianza del cliente

La admisión del Australia and New Zealand Banking Group (ANZ) de conductas indebidas generalizadas a lo largo de los años ha culminado en una multa propuesta de 240 millones de dólares australianos, la mayor medida coercitiva que la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) ha solicitado jamás contra una única entidad. El acuerdo, pendiente de aprobación del Tribunal Federal, expone un patrón preocupante de fallos que abarcó desde los más altos niveles de gestión de deuda soberana hasta las obligaciones más básicas de servicio al cliente.

La mala conducta abarca cuatro áreas distintas que, en conjunto, pintan un cuadro de fallos sistémicos de control en lugar de incidentes aislados. Desde la manipulación de acuerdos de bonos gubernamentales que potencialmente socavaron la financiación pública hasta el cobro de comisiones a clientes fallecidos durante años, las admisiones de ANZ revelan una institución que priorizó repetidamente los procesos internos sobre los deberes fiduciarios.

ANZ (gstatic.com)
ANZ (gstatic.com)

La traición soberana que sacudió Canberra

El elemento más perjudicial se centra en el papel de ANZ en la gestión de una emisión de bonos gubernamentales de 14.000 millones de dólares australianos el 19 de abril de 2023. En lugar de ejecutar la transacción con el enfoque escalonado esperado de un operador de confianza, ANZ vendió volúmenes significativos de futuros de bonos australianos a 10 años alrededor de la ventana de fijación de precios, creando lo que ASIC caracterizó como "presión a la baja indebida sobre los precios".

Los mecanismos revelan un incumplimiento fundamental de la confianza. ANZ sabía que mantenía volúmenes sustanciales aún por vender, pero no lo reveló a la Oficina Australiana de Gestión Financiera (AOFM), negando al gobierno la oportunidad de retrasar la fijación de precios o ajustar su estrategia. Cuando se cuestionó la ejecución, los informes posteriores de ANZ fueron considerados engañosos o falaces.

Esta conducta golpeó el corazón del mecanismo de financiación soberana de Australia. Las emisiones de bonos gubernamentales financian servicios públicos críticos, como la atención médica, la educación y la infraestructura. Cualquier manipulación que aumente los costes de financiación esencialmente grava a cada ciudadano australiano.

Para colmo, ASIC descubrió que ANZ había estado exagerando su volumen de negocios de bonos en el mercado secundario al gobierno en decenas de miles de millones de dólares australianos durante casi dos años. Estos datos influyen directamente en la selección de operadores para futuras emisiones de bonos, lo que significa que ANZ estaba manipulando las métricas utilizadas para determinar su propia designación para mandatos lucrativos.

Cuando los bancos olvidan a los vivos y a los muertos

Los fallos en la banca minorista revelan una institución que había perdido de vista las obligaciones básicas de atención al cliente. Entre mayo de 2022 y septiembre de 2024, ANZ no respondió a 488 clientes que presentaron avisos de dificultades financieras, y algunos esperaron más de dos años para recibir un acuse de recibo. Las circunstancias que estos clientes reportaron incluían desempleo, problemas médicos graves, duelo y violencia familiar, situaciones que requieren atención inmediata y empatía.

Más preocupante aún, ANZ continuó con las actividades de cobro de deudas contra clientes cuyos avisos de dificultades permanecían sin respuesta, emitiendo avisos de impago y remitiendo cuentas a cobradores externos mientras ignoraba las súplicas de ayuda.

El tratamiento del banco a los patrimonios de clientes fallecidos añade otra capa de disfunción institucional. Entre julio de 2019 y junio de 2023, ANZ sistemáticamente no reembolsó las comisiones cobradas a miles de clientes fallecidos. Los sistemas del banco demostraron ser incapaces de identificar qué comisiones debían ser exoneradas tras el fallecimiento, lo que agravó el duelo de las familias que lidiaban con la pérdida y frustró el proceso de sucesión.

La matemática de las promesas incumplidas

La gestión de las tasas de interés de ahorro por parte de ANZ demuestra cómo las deficiencias de los procesos pueden afectar a decenas de miles de clientes. Entre julio de 2013 y enero de 2024, los intereses de bonificación introductorios prometidos con frecuencia no se aplicaron debido a fallos del sistema. El banco finalmente compensó 194.487 cuentas, lo que representa el 7,26% de las cuentas abiertas durante este período.

Un problema separado entre agosto de 2024 y marzo de 2025 vio cómo se promocionaban tasas introductorias incorrectas de tipo variable base y de bonificación fija en el sitio web de ANZ. Esto afectó a 56.703 clientes, de los cuales 26.917 recibieron pagos de intereses incorrectos que ascendieron a aproximadamente 480.000 dólares australianos en cantidades impagas.

Estos fallos reflejan algo más que simples descuidos. Indican debilidades fundamentales en la forma en que el cuarto banco más grande de Australia gestiona sus ofertas de productos más básicas.

La respuesta sin precedentes de ASIC

Joe Longo, presidente de ASIC, profirió críticas inusualmente contundentes, afirmando que ANZ había "una y otra vez traicionado la confianza de los australianos". El lenguaje del regulador señala una profunda ruptura en la relación entre el supervisor y la institución supervisada.

"Los bancos deben contar con la confianza de los clientes y del gobierno", enfatizó Longo. "Este resultado muestra una inaceptable falta de consideración por esa confianza que es crítica para el sistema bancario".

La vicepresidenta Sarah Court señaló "graves deficiencias en múltiples niveles y divisiones de ANZ y un claro fracaso en la gestión del riesgo no financiero". La evaluación regulatoria sugiere problemas que se extienden mucho más allá de incidentes aislados para abarcar marcos fundamentales de gobernanza y control.

La estructura de la multa cuenta una historia

La multa propuesta de 240 millones de dólares australianos se desglosa en 125 millones para asuntos institucionales y de mercado —incluyendo un récord de 80 millones por conducta desleal— y 115 millones por fallos minoristas. Esta estructura refleja la opinión de ASIC de que la manipulación de bonos gubernamentales representa el incumplimiento más grave, justificando consecuencias financieras sin precedentes.

Incluyendo el anuncio de hoy, ASIC ha presentado once procedimientos de sanción civil contra ANZ desde 2016, con multas propuestas y ordenadas que superan los 310 millones de dólares australianos. Este patrón sugiere problemas culturales y operativos persistentes en lugar de lapsos episódicos.

Implicaciones para el mercado y consideraciones para los inversores

Para los inversores institucionales, el acuerdo plantea interrogantes sobre la posición de ANZ dentro del ecosistema de deuda soberana de Australia. La Oficina Australiana de Gestión Financiera (AOFM) se basa en los datos de volumen de negocios al seleccionar operadores para emisiones de bonos. La inflación admitida por ANZ de estas cifras podría desencadenar un mayor escrutinio o criterios de selección modificados que podrían afectar las asignaciones futuras.

La multa de 240 millones de dólares australianos, aunque sustancial, representa aproximadamente el 1,7% de las ganancias en efectivo de ANZ en el ejercicio fiscal 2024. Sin embargo, el daño reputacional y las posibles consecuencias comerciales pueden resultar más costosos que el propio acuerdo financiero.

ANZ ha señalado gastos adicionales de compensación de aproximadamente 150 millones de dólares australianos hasta el año fiscal 2026, concurrentes con el programa de reestructuración del CEO Nuno Matos que incluye 3.500 recortes de empleo. El momento sugiere que la dirección reconoce que la transformación operativa es esencial para la rehabilitación regulatoria.

Mirando hacia el futuro: Rehabilitación regulatoria

El camino a seguir para ANZ implica múltiples puntos de control regulatorios. El Tribunal Federal debe aprobar las multas propuestas, mientras que el suplemento de capital existente de 1.000 millones de dólares australianos de la APRA (Autoridad Australiana de Regulación Prudencial) permanece en vigor a la espera de mejoras demostradas en la gestión del riesgo no financiero.

Los analistas de mercado sugieren que el acuerdo proporciona claridad sobre la exposición regulatoria de ANZ, eliminando potencialmente un factor de incertidumbre que ha pesado sobre la acción. Sin embargo, una revaloración significativa probablemente dependerá de la evidencia de mejoras operativas en lugar de simplemente resolver problemas heredados.

El caso también establece nuevos precedentes para la aplicación de la ley por parte de ASIC, particularmente la multa récord por conducta desleal en los mercados de deuda soberana. Otros grandes bancos pueden esperar un mayor escrutinio de sus tratos gubernamentales y estándares de trato al cliente.

El déficit de confianza

La mala conducta admitida por ANZ abarca todo el espectro de relaciones bancarias, desde los acuerdos institucionales más sofisticados hasta los servicios minoristas más básicos. La consistencia de los fallos en áreas tan diversas sugiere problemas fundamentales con la cultura de riesgo y los controles operativos del banco.

Para los responsables políticos australianos, el caso resalta las vulnerabilidades en el ecosistema de deuda soberana que requieren reformas estructurales. Parecen inevitables una mayor verificación de datos, restricciones de protocolo comercial y medidas de rendición de cuentas para los operadores.

Para los accionistas de ANZ, el acuerdo representa tanto un cierre sobre la mala conducta pasada como una hoja de ruta para futuras inversiones en cumplimiento. La capacidad del banco para demostrar mejoras operativas duraderas determinará si esta multa de 240 millones de dólares australianos marca el final de un capítulo problemático o simplemente otra entrega en una saga regulatoria en curso.

El veredicto final sobre la rehabilitación de ANZ se escribirá no en acuerdos de penalización, sino en la ejecución diaria de sus deberes fiduciarios tanto con los clientes como con el gobierno.

Tesis de inversión interna

CategoríaDetalles y análisis
Resumen del eventoANZ admite las alegaciones de ASIC: conducta desleal en un acuerdo soberano (abril de 2023), volumen de negocios exagerado a la AOFM y fallos minoristas (dificultades, intereses de bonificación, comisiones a fallecidos). Afectados ~65.000 clientes. Se solicita una multa de A$240 millones (A$125 millones mercados, A$115 millones minorista), pendiente de aprobación judicial.
Impacto en el capitalLa ratio CET1 se mantiene sólida en ~11,8–11,9%. La multa de A$240 millones es inmaterial para el capital. La principal restricción es el suplemento de capital de A$1.000 millones de la APRA (impuesto en abril de 2025), que limita la flexibilidad de capital y las recompras.
Trayectoria de beneficios (P&L)Multa: ~7,5–8,0 céntimos/acción de arrastre único en el BPA después de impuestos (no deducible).
Costes: ~A$150 millones en gastos de compensación + ~A$560 millones en cargos de reestructuración. Se espera que la ratio de costes sobre ingresos aumente entre 50 y 70 puntos básicos en los años fiscales 2025/26.
Perspectivas: Los ahorros de ~3.500 recortes de empleo compensarán los costes de cumplimiento para el año fiscal 2027. El ROTE a corto plazo se mantendrá en ~10-11%.
Causas fundamentales1. Deuda de Gobernanza/RFN: Falta de una línea de datos auditable para métricas externas clave.
2. Incentivos mal orientados: La cultura de mercados priorizó la imagen en las tablas de clasificación sobre el riesgo del cliente.
3. Proliferación tecnológica minorista: Sistemas heredados y procesos frágiles que llevaron a errores repetidos.
Principales factores de incertidumbre y riesgos1. Panel AOFM: Riesgo de normas más estrictas (auditorías, coberturas) que reduzcan la cuota de asignación de ANZ en sindicaciones, perjudicando la imagen de la división institucional.
2. Supervisión de APRA: La persistencia del suplemento de capital de A$1.000 millones hasta el año fiscal 2026+ es el principal factor de incertidumbre para la renta variable; riesgo de restricciones al crecimiento.
3. Cola de litigios: Potencial de demandas colectivas por problemas minoristas, probablemente en decenas de millones de dólares.
Escenario baseEl Tribunal aprueba la multa. El suplemento de capital de A$1.000 millones de la APRA persiste hasta el año fiscal 2026. La AOFM mantiene a ANZ en el panel pero endurece las normas. Los ahorros de costes empiezan a ser netos en el año fiscal 2027. ROTE ~10-11% con una gestión conservadora del capital.
Escenario optimistaCompensación rápida. APRA libera el suplemento de capital a principios del año fiscal 2027. El recorte de costes se entrega más rápido. Sin impacto de la AOFM. ROTE 11,5-12%, se reanudan las recompras, se produce una revaloración.
Escenario pesimistaLas sanciones de la AOFM reducen las asignaciones. Se presenta una demanda colectiva. La compensación se retrasa, APRA añade más capital/tiempo. Los ingresos de los mercados se suavizan. El ROTE cae por debajo del 10%, lo que lleva a un descuento permanente.
Tesis de inversiónUna historia de controles y supervisión, no de solvencia. La alta rentabilidad del 5-6% ofrece apoyo. El catalizador de revaloración requiere pruebas de soluciones de RFN (línea de datos auditable) y la reducción del riesgo por parte de APRA, no solo recortes de costes.
Catalizadores clave a observar1. Sentencia y comentarios del Tribunal Federal.
2. Ejecución del plan de compensación de APRA para el 30 de septiembre de 2025 y divulgación de los KPI.
3. Comunicación de la AOFM sobre los criterios del panel.
4. Ejecución de la reestructuración y trayectoria de la ratio C:I.

Consideraciones de inversión: El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los lectores deben consultar a asesores financieros cualificados para obtener orientación personalizada. El análisis anterior representa una evaluación informada basada en los datos disponibles y los indicadores económicos establecidos.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal