El Financiamiento Aeroportuario Despega - La Nueva Terminal Uno del JFK Lidera la Ola de Bonos de 25 Mil Millones de Dólares

Por
Mason Harper
7 min de lectura

La Financiación Aeroportuaria Alza el Vuelo: La Nueva Terminal Uno del JFK Encabeza una Ola de Bonos de 25.000 Millones de Dólares

Los Mercados de Deuda Acogen el Renacimiento Postpandémico de la Aviación Mientras los Grandes Hubs Compiten por Modernizarse

Las enormes vigas de acero de la Nueva Terminal Uno del Aeropuerto John F. Kennedy se alzan contra el horizonte de Nueva York, un monumento de 9.000 millones de dólares a la recuperación postpandémica de la aviación y al renovado apetito del mercado de bonos municipales por la deuda de infraestructura. Detrás de esta construcción se encuentra una arquitectura financiera igual de compleja: una emisión de bonos de ingresos de instalaciones especiales de 1.367 millones de dólares que recibió una calificación preliminar de BBB- de KBRA esta semana.

Lejos de ser una transacción aislada, la financiación del JFK representa la vanguardia de una ola acelerada de emisiones de bonos aeroportuarios que se extiende por los principales centros de transporte de Estados Unidos, mientras las autoridades se apresuran a modernizar terminales anticuadas, expandir la capacidad y refinanciar paquetes de deuda anteriores en términos más favorables.

"Esto no se trata solo de una terminal, se trata de un cambio fundamental en cómo se financia la infraestructura principal en el panorama postpandémico", dijo un estratega de deuda de infraestructura que solicitó el anonimato debido a su participación en transacciones similares. "Lo que estamos viendo en el JFK es el modelo para al menos una docena de otras autoridades aeroportuarias".

La Nueva Terminal Uno del Aeropuerto John F. Kennedy (ytimg.com)
La Nueva Terminal Uno del Aeropuerto John F. Kennedy (ytimg.com)

La Remodelación de Aeropuertos de 150.000 Millones de Dólares en Estados Unidos Despega

La financiación de la Nueva Terminal Uno se enmarca directamente en una ola de resurgimiento de bonos municipales en el sector de la aviación. Los aeropuertos de EE. UU. actualmente enfrentan más de 150.000 millones de dólares en necesidades de infraestructura, con emisiones de bonos solo en 2024 que se acercan a los 21.000 millones de dólares, casi igualando los niveles prepandémicos.

Los bonos del JFK refinanciarán una parte de un préstamo a plazo pendiente emitido en 2022, parte de un complejo plan de financiación que originalmente consistía en un préstamo a plazo de 6.330 millones de dólares, junto con varias líneas de crédito. La transacción también incluye 2.330 millones de dólares de capital de patrocinio respaldado por cartas de crédito.

Esta estrategia de refinanciación se está aplicando en todo el país:

  • El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles emitió bonos de ingresos subordinados de refinanciación con calificación AA- en marzo de 2025 para la remodelación de terminales.
  • Dallas/Fort Worth autorizó hasta 3.000 millones de dólares en bonos a finales de 2024, con planes para 1.500 millones de dólares en tramos durante 2025.
  • San Francisco llevó a cabo una renovación de la Terminal 3 por 2.600 millones de dólares, financiada en gran medida a través de bonos a largo plazo.
  • El Sistema de Aeropuertos de Hawái emitió 849 millones de dólares en Bonos de Ingresos en 2025 —su mayor oferta hasta la fecha— atrayendo 4.900 millones de dólares en órdenes de inversores.
  • Denver planea emitir más de 1.000 millones de dólares en bonos de ingresos generales del aeropuerto en la segunda mitad de 2025.

La Tormenta Perfecta: Por Qué los Aeropuertos se Apresuran a los Mercados de Bonos

Múltiples factores han convergido para crear este aumento en la financiación. Los viajes aéreos se han recuperado significativamente, con grandes hubs como SFO esperando alcanzar el 93 por ciento de los niveles de embarque de 2019 para el verano de 2025. Esta recuperación ha desencadenado una acumulación de proyectos aplazados, muchos pospuestos durante los días más oscuros de la pandemia.

A pesar del aumento de las tasas de interés, los rendimientos exentos de impuestos siguen siendo atractivos en comparación con las alternativas de deuda gravable. Las agencias de crédito han mantenido perspectivas estables o positivas para el sector, con Moody's emitiendo una perspectiva estable para el sector en diciembre de 2024.

El apoyo político también ha desempeñado un papel, con iniciativas federales que fomentan las asociaciones público-privadas y exenciones fiscales ampliadas para bonos de actividad privada que ahora cubren incluso sectores emergentes como los aeropuertos espaciales.

Dentro del Acuerdo del JFK: Un Modelo Financiero

La transacción de la Terminal Uno del JFK ofrece una ventana a la mecánica que impulsa esta nueva generación de financiación aeroportuaria. Los bonos de ingresos de instalaciones especiales, emitidos a través de la New York Transportation Development Corporation, están garantizados por rentas del proyecto, tarifas e ingresos por concesiones, y no por la base de ingresos más amplia de todo el aeropuerto.

Esta estructura aísla a la Autoridad Portuaria, pero deja a los tenedores de bonos dependiendo específicamente del flujo de caja de la Nueva Terminal Uno. El acuerdo incluye sólidas características de seguridad: un derecho de retención preferente sobre los ingresos del proyecto, una reserva para el servicio de la deuda de 12 meses, una reserva para operaciones y mantenimiento de 6 meses, y un respaldo de carta de crédito del patrocinador sobre el capital.

La emisión anterior de la serie, los bonos verdes de 2024, se liquidó en aproximadamente 205 puntos básicos sobre el MMD AAA (cupón a 30 años, 5%), con un precio entre 15 y 20 puntos básicos más ajustado de lo previsto inicialmente gracias a un libro de sobresuscripción de 2.4 veces.

El Cálculo de Riesgos: ¿Qué Podría Salir Mal?

A pesar de todo el entusiasmo que rodea a los bonos aeroportuarios, persisten riesgos significativos. La construcción de la Nueva Terminal Uno está aproximadamente un 48% completada, con las primeras 14 puertas programadas para abrir en el cuarto trimestre de 2026. Cualquier sobrecosto que supere el 10% podría reducir la relación proyectada de cobertura del servicio de la deuda por debajo de 1.6 veces.

La combinación de tráfico presenta otra vulnerabilidad. Las aerolíneas de bandera extranjera, incluidas Lufthansa, JAL, Korean Air y EgyptAir, tienen el 55% de los compromisos de puertas de embarque en la nueva terminal. Cualquier impacto en la demanda internacional de larga distancia afectaría las proyecciones de ingresos más rápidamente que las interrupciones domésticas.

Los factores regulatorios y políticos también son importantes. La Autoridad Portuaria conserva la aprobación final sobre el establecimiento de tarifas aéreas por encima del 2% del IPC, introduciendo una posible presión política si los vuelos comienzan a desviarse a los aeropuertos cercanos de Newark o LaGuardia.

El Veredicto del Inversor: ¿Vale la Pena el Riesgo?

Para los inversores en bonos, la oferta del JFK presenta una propuesta atractiva de riesgo-recompensa. Con aproximadamente 200 puntos básicos por encima del índice de referencia, el título compensa justamente el riesgo de construcción residual. Los analistas de la industria sugieren que el diferencial podría reducirse entre 30 y 40 puntos básicos una vez que la terminal abra, si se cumplen los indicadores clave de rendimiento y las agencias de calificación mejoran la deuda a BBB/BBB+.

"La prima sobre las opciones de entrada con calificación A ofrece un rendimiento defensivo si las tasas suben", señaló un gestor de cartera de bonos municipales. "Pero los inversores deben reconocer que esto es una exposición a un solo activo. A diferencia de los bonos de ingresos generales del aeropuerto, aquí no hay verdadera diversificación".

Mirando hacia el Futuro: La Pregunta de los 25.000 Millones de Dólares

La emisión del sector ya ha alcanzado los 18.200 millones de dólares en lo que va de año y está en camino de superar los 25.000 millones de dólares en 2025, volviendo esencialmente a los picos previos al COVID. Este aumento conlleva implicaciones en todo el ecosistema de la aviación:

Para contratistas y fabricantes de equipos, una ejecución exitosa en el mercado debería permitir solicitudes de pago más rápidas y reducir las restricciones de capital de trabajo. Las aerolíneas que negocian arrendamientos de terminales deberían observar el agresivo calendario de amortización en 2030-2035, lo que podría presionar las métricas futuras de costo por embarque.

En cuanto a los propios bonos del JFK, los compradores de crédito sofisticados pueden encontrar títulos de aeropuerto BBB- poco comunes con un potencial de alfa genuino, siempre que sean compensados por dos años de riesgo de construcción.

Descargo de responsabilidad: Este análisis se basa en datos de mercado actuales y patrones históricos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los inversores deben consultar a asesores financieros para obtener orientación personalizada antes de tomar decisiones de inversión.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal