
Una conversación con Max sobre la guerra comercial China-EE. UU. 2.0: Ideas de nuestro fundador
Una Conversación con Max Sobre la Guerra Comercial China-EE. UU. 2.0: Perspectivas de Nuestro Fundador
P: Gracias por dedicar tiempo, sabemos que acaba de salir de una sesión de meditación, ¿cómo fue su viaje esta vez?
R: "Fue increíblemente purificador y recargante. La experiencia me proporcionó exactamente el reinicio mental que necesitaba."
P: ¿Cuál es su comentario sobre la última guerra comercial China/EE. UU. 2.0?
R: "La situación es profundamente preocupante. Desde mi punto de vista, tanto EE. UU. como China carecen de negociadores intermediarios eficaces, al tiempo que mantienen posiciones aparentemente no negociables. Esto crea un punto muerto peligroso."
P: ¿Qué sugiere?
R: "Ambas partes deben abordar esto con paciencia y pensamiento estratégico. Las decisiones apresuradas solo intensificarán las tensiones. China y EE. UU. son impulsores indispensables del avance tecnológico global y del desarrollo social al siguiente nivel. Adoptar un enfoque miope ahora podría obstaculizar el progreso de la humanidad durante décadas."
P: ¿Quién cree que se beneficia más de esta nueva ola de perturbaciones globales?
R: "India y tal vez Rusia."
P: ¿Cree que la solución de Trump funcionará?
R: "Es una propuesta mixta. Su enfoque contiene elementos que podrían ser eficaces, pero requiere un perfeccionamiento sustancial. Más fundamentalmente, creo que la dirección pierde la perspectiva general. Dentro de los próximos 5-10 años, la automatización y la IA transformarán por completo nuestro concepto de trabajo. La prioridad debería ser garantizar los estándares de calidad de vida para todos los ciudadanos, en particular los más desfavorecidos, durante este curso. La próxima revolución tecnológica abordará muchos de nuestros desafíos económicos actuales si gestionamos la transición adecuadamente."
P: ¿Por qué cree que está así ahora?
R: "La causa fundamental radica en el desequilibrio fundamental de nuestra estructura económica. El pequeño porcentaje superior se ha beneficiado desproporcionadamente de la globalización, la flexibilización cuantitativa, los cambios del mercado relacionados con la pandemia y otros factores macroeconómicos. Mientras tanto, la gran mayoría de la población no ha participado de estas ganancias y está soportando cada vez más la carga de estos problemas estructurales, como la inflación. Además, las valoraciones del mercado se han desvinculado de la realidad, algo que los competidores chinos ya han demostrado, particularmente en el sector tecnológico."
P: ¿Qué sugiere que hagan los inversores?
R: "En un mercado tan volátil, dudo en hacer recomendaciones específicas. El entorno actual requiere extrema precaución y tal vez paciencia por encima de todo."
P: ¿Qué espera?
R: "Espero que podamos cambiar nuestro enfoque colectivo hacia el desarrollo de la IAG en lugar de distraernos con estos conflictos comparativamente menores. La verdadera transformación de nuestra sociedad radica en el avance tecnológico, no en las disputas comerciales."