Sandberg defiende las compras de Meta mientras la FTC impulsa una división tecnológica histórica en un juicio antimonopolio

Por
Amanda Zhang
9 min de lectura

El Enfrentamiento Antimonopolio de Meta: El Testimonio de Sandberg Revela Estrategias Internas Mientras Se Asoma la División

En la sala del Tribunal de Distrito de EE. UU., con sus altos techos, el testimonio de Sheryl Sandberg cortó la tensión como una espada. La ex directora de operaciones de Meta, que dejó la compañía en 2022 tras 14 años como la número dos de Mark Zuckerberg, se vio defendiendo decisiones que podrían cambiar el futuro de uno de los imperios más grandes de la tecnología.

Sandberg (leaderbiography.com)
Sandberg (leaderbiography.com)

"La única razón para comprar una empresa es que se vuelve más valiosa para el comprador de lo que sería por sí sola", declaró Sandberg, con voz firme, ante el tribunal en lo que se ha convertido en el mayor desafío antimonopolio en la historia de Meta.

El juicio histórico de la Comisión Federal de Comercio (FTC), ahora en su segunda semana, busca nada menos que el desmantelamiento del gigante de las redes sociales a través de la venta obligada de Instagram y WhatsApp. Para Meta, una empresa que ha superado escándalos de privacidad, audiencias en el Congreso y un gran cambio de marca, esto representa una amenaza para su modelo de negocio.

A Puerta Cerrada: Expuesta la Estrategia de "Bloquear o Comprar"

El testimonio de Sandberg ofreció una visión poco común de la toma de decisiones de los ejecutivos de Meta en momentos de intensa presión competitiva. En un momento particularmente revelador, reconoció que la compañía había considerado bloquear los anuncios de rivales emergentes como Google Plus, KakaoTalk y LINE en la plataforma de Facebook.

Estas discusiones internas, ahora presentadas como prueba, forman un pilar central del caso de la FTC, que alega que Meta participó en prácticas anticompetitivas diseñadas para neutralizar las amenazas antes de que pudieran convertirse en rivales serios.

"Discutimos varias respuestas competitivas a estas plataformas", reconoció Sandberg, aunque describió las conversaciones como una estrategia comercial estándar en lugar de evidencia de intención monopolística.

Un ex ejecutivo de Meta, que solicitó el anonimato debido a las relaciones continuas con la empresa, ofreció contexto: "Todas las plataformas tecnológicas monitorean las amenazas competitivas y consideran cómo responder. La pregunta no es si Meta rastreó a sus rivales, por supuesto que lo hizo, sino si sus respuestas cruzaron los límites legales".

La sala quedó en silencio cuando los abogados de la FTC mostraron comunicaciones internas en las que Sandberg describía a Google Plus como "competencia real". Intentó contextualizar el comentario, explicando que tenía la intención de motivar a su equipo en lugar de reconocer a Google como una amenaza seria para el dominio de Meta.

La "Ganga" de $1,000 Millones: Bajo la Lupa la Adquisición de Instagram

Quizás lo más revelador fue la admisión sincera de Sandberg con respecto a Instagram, que Meta (entonces Facebook) compró en 2012 por $1,000 millones, una suma que en su momento levantó cejas, pero que ahora se considera una de las mejores gangas en la historia empresarial.

"Inicialmente pensé que el precio era demasiado alto", testificó Sandberg, suavizando su expresión por un momento. "Estaba muy equivocada".

Esa adquisición, que una vez se celebró en Wall Street como visionaria, ahora está en el centro del caso de la FTC. Los abogados del gobierno argumentan que ejemplifica la estrategia de "comprar o enterrar" de Meta: eliminar la competencia mediante la adquisición en lugar de la innovación.

En la galería, un grupo de analistas de la industria tecnológica intercambiaron miradas mientras Sandberg defendía los méritos de la adquisición. "Instagram creció más rápido y se volvió más valiosa bajo nuestra propiedad de lo que lo habría hecho de forma independiente", insistió, una afirmación que la FTC cuestiona como no demostrable e irrelevante para la cuestión legal de la intención anticompetitiva.

Los datos financieros respaldan el crecimiento explosivo de Instagram bajo Meta. De menos de 30 millones de usuarios en el momento de la adquisición, la plataforma ahora contribuye con un estimado de $67 mil millones en ingresos anuales a las ganancias de Meta, según las proyecciones de la industria para 2025.

"El éxito de Instagram no refuta el comportamiento anticompetitivo", explicó un experto en defensa de la competencia que observaba el procedimiento. "El argumento de la FTC es precisamente que Instagram podría haberse convertido en un competidor formidable si hubiera permanecido independiente, obligando a Facebook a innovar de manera diferente".

La Amenaza de TikTok: Miles de Millones en Juego

El testimonio de Sandberg dio un giro particularmente interesante al abordar las amenazas competitivas más recientes, en particular TikTok. En 2020, reveló, Meta consideraba que la plataforma china de videos cortos estaba potencialmente desviando entre $3 y $6 mil millones en ingresos publicitarios de su negocio.

"A Wall Street no le gustan especialmente las pérdidas de ingresos, especialmente las de miles de millones", testificó Sandberg, explicando la presión que impulsó a Meta a invertir más de $500 millones en el desarrollo de Reels, su producto de videos cortos competidor.

Este aspecto de su testimonio sirve a la defensa de Meta al destacar la vulnerabilidad de la empresa a las fuerzas competitivas, desafiando directamente la descripción de la FTC de Meta como un monopolio impenetrable. Se proyecta que TikTok alcance los $32 mil millones en ingresos publicitarios globales este año, lo que representa una cuota de mercado significativa que, según los ejecutivos de Meta, socava la afirmación del monopolio.

Doug Peterson, analista de medios digitales de Investment Capital Partners, señaló: "La respuesta de TikTok muestra dos caras de la misma moneda. Sí, Meta se sintió lo suficientemente amenazada como para invertir medio billón de dólares en Reels, pero esa misma respuesta competitiva demuestra que no tienen el mercado asegurado".

Dividirse Es Difícil: Lo Que Está en Juego en la División

Cuando el testimonio de Sandberg concluyó el miércoles por la noche, la pregunta fundamental quedó flotando en el aire de la sala del tribunal: ¿Qué sucede si la FTC gana?

El juicio, que se espera que dure hasta dos meses, podría resultar en una orden judicial que obligue a Meta a vender Instagram y WhatsApp, plataformas que se han convertido en parte integral de su modelo de negocio y representan una parte importante de sus $48.4 mil millones en ingresos trimestrales.

"La ironía es que una división podría desbloquear el valor para los accionistas", observó un gestor de cartera de un importante inversor institucional que posee acciones de Meta. "Nuestro análisis de la suma de las partes sugiere que solo Instagram podría alcanzar un valor empresarial de $400 mil millones como empresa independiente, y WhatsApp podría valer $80 mil millones".

Este resultado paradójico, donde el castigo se convierte en premio, no ha pasado desapercibido. Las acciones de Meta han subido un 25% en lo que va del año a pesar de la presión regulatoria, y algunos inversores apuestan a que, incluso en el peor de los casos, las partes de la empresa pueden valer más que el todo.

La Perspectiva del Usuario: Opinión Pública Dividida

Más allá de la sala del tribunal y los mercados financieros, los propios usuarios de Meta siguen divididos sobre los méritos del caso de la FTC.

Algunos señalan las comunicaciones internas, como los infames correos electrónicos de Zuckerberg sobre "neutralizar" a los competidores, como evidencia de que la estrategia de Meta perjudicó la innovación. Otros argumentan que tanto Instagram como WhatsApp mejoraron sustancialmente bajo la propiedad de Meta, obteniendo características y escala que tal vez no hubieran logrado de forma independiente.

"Recuerdo Instagram antes de la adquisición; eran solo filtros y fotos cuadradas", dijo Maya Keller, creadora de contenido digital con más de un millón de seguidores en las plataformas de Meta. "Ahora es un ecosistema completo para los creadores. ¿Habría sucedido eso sin los recursos de Meta? Tal vez, pero probablemente no tan rápido".

Los defensores de la privacidad tienen una opinión diferente. "La consolidación de datos en todas las plataformas es lo que preocupa a muchos usuarios", explicó un representante de Digital Privacy Coalition. "Dividir Meta crearía competencia no solo para los usuarios, sino también para diferentes enfoques de manejo de datos".

A medida que continúa el juicio, el próximo testimonio del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, probablemente será igualmente fundamental. Lo que está en juego se extiende más allá de la propia Meta, estableciendo potencialmente precedentes sobre cómo se aplica la ley antimonopolio a los servicios digitales gratuitos y los mercados de dos lados donde los usuarios pagan con atención en lugar de dólares.

Para los anunciantes, el resultado del juicio podría remodelar el panorama del marketing digital. Podrían surgir múltiples lugares de licitación de una división, lo que podría reducir los costos de los anuncios pero degradar las capacidades de segmentación entre plataformas en las que muchos especialistas en marketing han llegado a confiar.

Se espera que el tribunal emita un fallo a mediados de julio de 2025, aunque las apelaciones podrían extender el proceso hasta bien entrado 2027. Mientras tanto, Meta continúa avanzando con ambiciosas inversiones en inteligencia artificial, invirtiendo miles de millones en modelos de capacitación sobre datos de usuarios, incluida una controvertida decisión reciente de reiniciar la recopilación de datos en la UE a pesar de las estrictas regulaciones de privacidad.

"Esta táctica de riesgo regulatorio muestra que Meta no se está retractando de su estrategia central, juicio o no juicio", señaló un experto en política tecnológica de un grupo de expertos de Washington. "Apuestan a que sus inversiones en IA superarán las restricciones regulatorias".

El Veredicto del Mercado: ¿Comprar el Miedo?

Mientras Meta se prepara para publicar sus resultados financieros del primer trimestre de 2025 el 30 de abril, los inversores están sopesando escenarios contrapuestos. Un resultado de statu quo, con la FTC perdiendo su caso, podría ver las acciones de Meta alcanzar aproximadamente los $520, según las estimaciones de los analistas. Más intrigante aún, un escenario de venta forzosa podría impulsar el valor a $600-650 por acción, ya que la suma de las partes excede la capitalización de mercado actual.

El resultado menos probable, alguna forma de solución conductual o acuerdo que evite la venta, podría ver a Meta implementar cambios como el acceso obligatorio a la API para los competidores o un nivel opcional sin publicidad para los usuarios.

Cualquiera que sea el resultado, el juicio antimonopolio de Meta representa un momento crucial no solo para la empresa sino para la regulación tecnológica en general. Como dijo un inversor: "Este es un póquer de alto riesgo, pero Meta tiene más ases de los que el mercado se da cuenta".

Para Sheryl Sandberg, cuya carrera se ha definido por la construcción del imperio publicitario de Meta, el testimonio de esta semana cierra un capítulo. Para la empresa que ayudó a construir, sin embargo, los capítulos más importantes aún pueden estar por venir, ya sea como un gigante tecnológico unificado o como entidades separadas obligadas a competir entre sí.

También te puede gustar

Este artículo ha sido enviado por nuestro usuario bajo las Normas y directrices para la presentación de noticias. La foto de portada es arte generado por computadora únicamente con fines ilustrativos; no indicativa del contenido factual. Si crees que este artículo infringe los derechos de autor, no dudes en informarlo enviándonos un correo electrónico. Tu vigilancia y cooperación son invaluables para ayudarnos a mantener una comunidad respetuosa y legalmente conforme.

Suscríbete a nuestro boletín

Obtenga lo último en negocios empresariales y tecnología con vistazos exclusivos a nuestras nuevas ofertas

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para habilitar ciertas funciones, proporcionarle información más relevante y optimizar su experiencia en nuestro sitio web. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad y en nuestros Términos de servicio . La información obligatoria se puede encontrar en el aviso legal